IMPACTO EN LOS PRECIOS
Por la escasez de hacienda, la carne aumenta entre un 5 y un 7%
“Esto que está ocurriendo ahora, pero lo esperábamos para fin de febrero”. Con esa frase, en el sector de la carne explican cómo, desde hace 15 días, se registra una importante caída en la oferta de hacienda. En el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) la reducción alcanza al menos un 15%, una situación que se preveía para fines del próximo mes.
Esta tendencia ya impacta en los precios ganaderos, que comenzaron a subir. Este miércoles, por primera vez en el año, se pagaron más de 3000 pesos el kilo por novillito. Según los especialistas, este fenómeno está relacionado con la merma de un stock en los frigoríficos y aseguran que el aumento se trasladará al consumidor con subas de entre un 5% y un 7%, lo que equivale a un incremento de entre $1000 y 1200 pesos por corte. En algunos lugares las subas ya están reflejadas, según dijeron.
El consultor ganadero Víctor Tonelli atribuyó la suba a tres factores claves: “Fortalecimiento de la demanda, baja de la oferta y precios todavía atrasados respecto de otros productos alternativos”. Estimó que en 2025 la oferta de carne disminuirá al menos un 6-7% en comparación con el año pasado, lo que equivaldrá a unas 200.000 toneladas menos en el año. Esta reducción responde a la sequía de los años anteriores, un exceso de oferta en 2024 y la liquidación de stock, aunque también podría marcar el inicio de un proceso de retención si el clima mejora. “El primer efecto inmediato es la reducción de la oferta”, señaló. Además indicó que la faena de enero se ubicará un 5% por debajo de la de enero de 2024, con una fuerte caída en vacas y novillos.
El especialista prevé que esta situación se extenderá por al menos dos o tres trimestres, con una menor disponibilidad de carne en el mercado. A esto se suma la tracción de una exportación sin restricciones, más allá de los márgenes de rentabilidad, y un consumo interno que muestra señales de firmeza.
Respecto al impacto en los valores, Tonelli recordó que en 2024, sobre fin de año, ya se había llegado a un novillito de consumo de 2600-2700 pesos. “Lo que estamos viendo ahora es un aumento respecto de las primeras tres semanas de enero que es de entre un 5 a 7%”, apuntó.
La suba comenzó hace 15 días y se consolidó esta semana, con aumentos de entre un 4% y un 5%. “La oferta se ha reducido y los corrales empiezan a llenarse ahora con los destetes de febrero y marzo”, explicó Colombo. En este escenario, los precios de la carne seguirán ajustándose al alza en las próximas semanas.
Según Sergio Padece, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), seguramente la semana que viene algunos comercios suban o lo hagan este fin de semana. Será de 5 a7%, con 1000 a 1200 pesos por corte. En rigor, en algunos lugares las alzas ya están incorporadas. Entre las opciones para milanesas, el kilo de nalga se vende, con los nuevos valores, a $11.250, el de peceto a $14.499, la cuadrada a $9999 y la bola de lomo a $9270. En cortes para guisos y estofados, la paleta cuesta $7999 por kilo, el roast beef $7750, la palomita $7950 y la tortuguita $7899. Por otro lado, el cuadril tiene un precio de $10.700 por kilo, mientras que la colita de cuadril alcanza los $13.999.