TODOS LOS DETALLES
Luna rosa en abril: cuándo se podrá ver este fenómeno
En tan solo unos días, la luna rosa de abril, podrá verse en todo el mundo.
Según algunas creencias populares, cuando se acerca la fecha de la Luna Rosa de abril, los deseos se cumplen.
En los últimos días se pudo ver en el cielo la alineación de los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y ahora la NASA confirmó un nuevo fenómeno astronómico que tendrá lugar en el mes de abril: la Luna Rosa.
El fenómeno astronómico, que podrá verse en todo el mundo, tiene una relación estrecha con el cambio de estaciones - primavera, en el hemisferio, y otoño, en el sur- y este año coincide con Semana Santa.
¿Qué es la Luna Rosa?
La Luna Rosa aparece cuando el satélite de la Tierra alcanza su brillo máximo debido al cambio de fases en Luna llena, o plenilunio, y la cara visible de la misma se muestra totalmente iluminada.
“Este increíble suceso astronómico ocurre cuando la órbita del satélite está más cerca de la Tierra y también se encuentra en su fase de plenitud”, explicaron desde la NASA.
La Luna Rosa aparece cuando el satélite de la Tierra alcanza su brillo máximo debido al cambio de fases en el plenilunio.
La denominación de “Luna Rosa” se le adjuntó porque el satélite adquiere una tonalidad relacionada con el musgo rosa o planta salvaje “phlox”, una especie de flor silvestre que crece en el hemisferio norte y su florecimiento se da con la entrada de la primavera.
Luna Rosa: ¿cuándo y dónde podrá verse?
La Luna Rosa de abril 2023 podrá observarse la noche del próximo jueves 6 de abril y se extenderá hasta la mañana del viernes 7.
Según la información ofrecida por el Servicio de Hidrografía Naval, el horario de salida de la Luna desde Buenos Aires será a las 19.05, mientras que la puesta será a las 07.26.
Durante esa madrugada, el satélite se verá un 15% más brillante y su diámetro se observará entre un 7 y un 14% más grande de lo habitual.