CONFLICTO
Los aceiteros amenazan con un paro nacional si Vicentín no paga los sueldos de febrero
La cerealera Vicentín no para de acumular problemas: A los varios fallos judiciales en contra que recibió en los últimos días, la empresa que consumó un default millonario se enfrenta ahora a un conflicto laboral que amenaza extenderse a todo el país. Esto gatilló la posible convocatoria a un paro nacional en toda la cadena de valor aceitera fue que la empresa admitió que no está en condiciones de pagar los sueldos de febrero, que deben hacerse efectivos en los primeros días de marzo.
El encargado de comunicar esa posibilidad de los representantes sindicales fue el gerente de recursos humanos de Vicentín, Carlos Iglesias, en una reunión en la cual también participaron el gerente de Recursos Humanos, Mario Ferreyra, y otros directivos de la compañía como Daniel Buyatti y Eduardo Gazze.
Iglesias incluso llego a mencionar la posibilidad de “frenar la producción o cerrar las puertas de la empresa", informaron los gremialistas.
Frente a esta posibilidad, dirigentes de los gremios involucrados confirmaron que resolvieron convocar a un paro nacional de toda la industria aceitera si Vicentín entra en un “default salarial”.
"Vicentín se encuentra concursada y si realizara una cesación de pagos generaría una deuda del tipo post-concursal que la llevaría a la quiebra, porque una empresa concursada no puede tomar nuevas deudas, según lo establece la Ley de Concursos y Quiebras. Si eso sucede, pondrá en peligro unos 1.300 empleos directos y unos 1.700 empleos indirectos", expresaron los gremios en el comunicado.
La decisión de aplicar medidas de fuerza fue tomada por representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo), del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier (SOEAD), de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODYARA) y los cuerpos de delegados de todas las plantas de la empresa.
"Si no pagan los salarios de febrero iniciaremos un plan de lucha que paralizara todas las plantas aceiteras del país", en una medida que podría afectar la normal liquidación de divisas por exportaciones en caso de aplicarse y extenderse por varios días.
En el mismo comunicado, los gremios dijeron: "No seremos simples testigos de la liquidación de la empresa Vicentín, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra. No permitiremos el desguace de la misma, ni en manos de las multinacionales ni de grupos locales que especulan con su quiebra y liquidación".