CALENDARIO SANITARIO 2025
Comienza la primera campaña de vacunación contra la aftosa en Entre Ríos
El calendario sanitario del 2025 tiene su primer gran hito: el 10 de marzo iniciará la campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa en diversas provincias del centro y litoral del país. En simultáneo, se implementará la vacunación contra la brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses, en aquellas provincias donde se realiza de manera sistemática.
La campaña arrancará en Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis. En tanto, en algunas zonas del norte como Jujuy, Salta y La Rioja, el cronograma comenzará el 7 de abril.
En ciertas áreas particulares de Catamarca, Tucumán y Jujuy, la vacunación ya está en marcha desde enero debido a planes sanitarios específicos. Por su parte, en la región patagónica, a excepción de Tierra del Fuego (considerada libre de la enfermedad), se aplicará exclusivamente la vacuna contra la brucelosis en terneras de 3 a 8 meses.
La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a bovinos, ovinos, porcinos y caprinos. Se propaga con rapidez a través del contacto directo entre animales infectados o por superficies contaminadas. Los síntomas principales incluyen fiebre, presencia de llagas en la boca y patas, dificultad para moverse y disminución drástica de la producción lechera. Su impacto económico puede ser devastador, ya que genera restricciones en el comercio internacional de carne y productos derivados.
La vacunación sistemática ha sido clave para mantener la estabilidad epidemiológica en Argentina y permitir que el país siga consolidándose como un actor relevante en el mercado global de carne. Por ello, las autoridades sanitarias instan a los productores a cumplir con el cronograma establecido y a coordinar la aplicación de las dosis con los entes correspondientes.
Con la organización y compromiso del sector ganadero, la campaña busca seguir garantizando la sanidad animal y la competitividad del mercado agropecuario argentino.