75 años de la Escuela Bartolito Mitre

Por Osvaldo J. Sosa
[email protected] una comunidad rural que como tantas otras lucha por sobrevivir y mantener la calidad educativa y social de muchos chicos del lugar y de zonas urbanizadas.Esta escuela inició sus actividades específicas en el año 1934. Allí se imparte educación a los hijos de colonos y peones rurales de la zona de Costa Uruguay Sur, por iniciativa de un grupo de vecinos que formó la primera sociedad cooperadora.En los primeros tiempos se la conoció como la "escuela de Fazzio" tomando el nombre del almacén de ramos generales de la zona.La primera maestra que desempeñó tareas en esta escuela fue Sofía Ledesma de Maiztegui.En el año 1944 funcionó como escuela particular N° 125 y en 1948 se oficializó escuela provincial N° 81. En 1984 se le impuso el N° 66 y es el que la identifica en la actualidad.Siguiendo una breve cronología, en el año 1957 recibe el nombre "Bartolito Mitre", en memoria de Bartolomé Mitre y Vedia (1845-1900).El presente ciclo lectivo cuenta con veinte alumnos y se atiende los Niveles Inicial y Primario, en un aula dividida por necesidad de trabajo más individual.La directora de la escuela, Estela Lemes, hizo gestiones desde principios de año para ampliar el edificio, a fin de contar con dos aulas y dos baños. El salón multiuso sirve de comedor, cocina, biblioteca y sala de música; el aula donde se imparte enseñanza se encuentra dividida por mampara.Hoy la escuela tiene el servicio de comedor, además dispone para la comunidad del servicio de Internet a través de un proyecto ya puesto en marcha.Lemes y la maestra Pamela Cabral agradecieron "a todos quienes nos tienden la mano para poder lograr cada uno de nuestros anhelos, desde el más pequeño al más grande, siempre contamos con gente que quiere y cree importante vernos crecer".En diálogo con El Día reconocieron que los esfuerzos actuales están centrados "a la fiesta y cena para agasajar la escuela, y la idea es que nos queden fondos con el objetivo de comprar una cocina industrial".En cuanto a los proyectos específicamente educativos, este año estuvieron vigentes dos de lectura y escritura denominados "leer y volar, aterrizar y escribir" y "te invito a volar". El segundo se sustenta en la lectura de cuentos ricos en valores y son leídos en y para la familia. Con el propósito de generar reflexión frente a lo que escuchan.El primer proyecto dejó pequeños y maravillosos cuentos con los que pudieron armar un libro que llaman "cuentos chiquicortitos". Entre éstos hay uno que recibirá el próximo 18 de noviembre el segundo premio del concurso provincial del programa de educación ambiental.Esta institución que nació hace 75 años despliega sus alas para volar tan alto como pueda, y llegar a abrazar los sueños que genera su propia gente.Los interesados en adquirir las tarjetas de la cena festejo pueden dirigirse a los teléfonos 15561770 (03446) y 15404464 (03446).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios