LA INSTITUCIÓN CELEBRÓ SUS 90 AÑOS
Una adorable pareja, una sabia de 97 años y más de 20 abuelos: así se vive en el Hogar de Ancianos
La institución ha pasado por muchas dificultades pero sigue brindando una vida digna a sus abuelos. Viven en el hogar 24 abuelos, la mayoría son mujeres. Se destaca la presencia de una pareja. Las donaciones de la comunidad son fundamentales para sostener la economía del hogar. Entre 12 y 13 personas trabajan en el lugar en donde pasó la etapa final de su vida el Padre Luis Jeannot Sueyro, a quien permanentemente se encomiendan las autoridades para hacer realidad milagros que permiten mantener en pie a una institución sin fines de lucro.
En la tarde del martes se celebraron los 90 años de vida del Hogar de Ancianos Presbístero Luis Jeannot Sueyro con una misa en la Capilla ubicada en el corazón del Hogar, que estuvo a cargo del Padre Maximiliano Sanardi, Párroco de Santa Rosa y San Ramón.
Posteriormente, se realizó un acto en el comedor con la presencia de los abuelos que también participaron de la misa, allegados y colaboradores del Hogar. La viceintendenta Lorena Arrozogaray y la presidenta de la Corporación del Desarrollo Estela Miño también participaron del 90 aniversario.
Con la presencia de abanderados del Colegio Nacional Luis Clavarino y alumnos de sexto grado de la ENOVA, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Posteriormente, el presidente de la Comisión que rige los destinos del Hogar Gustavo Piccoli se dirigió a los presentes. Asimismo, en diálogo con Ahora ElDía, mencionó que “es un honor estar festejando un cumpleaños más de esta institución y dignificarla, después de todas las vicisitudes que ha pasado para llegar a estar activa con abuelos residiendo, y con gente voluntaria que presta su tiempo y abre su corazón para que los abuelos puedan tener un mejor pasar”.
Destacó que “una pareja ingresó al Hogar y está conviviendo en el mismo. Un desafío que asumimos con mucha responsabilidad y orgullo. Nos obliga tener una predisposición particular. Se acondicionó su lugar de estadía con las pocas cosas que quisieron traer como su cómoda, fotos y otras cosas”.
Señaló que “lo que pretendemos es que el abuelo no se sienta que le venció el tiempo. Nosotros, como dijera el Curita Gaucho, tenemos que inyectarle a la población de adultos mayores que se puede, que la experiencia no se borra, más allá de los achaques de los años que provocan atenciones médicas que son lógicas”.
Relató que “acá tenemos una evidencia de una abuela de 97 años, que cada día emite opinión y es una sabia que transmite los conocimientos adquiridos a lo largo de 9 décadas. Y si bien ella descree que su comunicación llegue a los más jóvenes, ocurre todo lo contrario. A esa abuela le digo ‘yo tengo que aprender de usted, porque no creo que pueda llegar a su edad y no voy a pisar esa cima a la que usted arribó’”.
Por otra parte, Gustavo Razzetto, consultado por Ahora ElDía sobre el papel que cumple el Pami, indicó que “sólamente se haría cargo de estos abuelos si nuestro establecimiento es aprobado como prestador en residencia de larga estadía. Esto no ha ocurrido hasta el momento, y si bien hace poco hemos tenido una visita del Pami, todo sigue como entonces”.
Igualmente, sostuvo que “no perdemos la esperanza, porque sabemos que es una de las maneras de poder liberar a los abuelos del pago de sus aranceles, que es lo que corresponde. Y a nosotros nos daría la posibilidad de proyectar más obras y beneficios. Nos hemos quedado un poco rezagados en eso por los problemas económicos, cada vez se nos hace más difícil, pero también encontramos siempre la ayuda del vecino, o algunas especies de milagros que ocurren. Si no fuera por los vecinos hace rato que hubiéramos cerrado, están las donaciones que no siempre es dinero; también ropa, alimento y calzado”, valoró.
En este sentido, Piccoli agregó que “hoy la jubilación de los abuelos es la que sostiene el Hogar de Ancianos, más las donaciones recibidas, y también el trabajo de las 12 o 13 personas que van haciendo rotaciones para cuidarlos”.
Finalmente, destacó que se trabaja en la canonización del Padre Luis Jeannot Sueyro, y concluyó que “cada vez que nos falta un peso o debemos afrontar una situación compleja, nos encomendamos al Curita Gaucho y él nos orienta, o aparece alguna donación para hacer frente a compromisos financieros”.