MALTRATO ANIMAL
Un perrito entrerriano logró tener un abogado y la Justicia ahora lo reconoce como "sujeto de derecho"
En la causa de maltrato animal, el perro que fue golpeado apuñalado en calle Echagüe de Paraná tiene abogados querellantes que acusarán formalmente al imputado.
Mateo es un perro labrador que a inicios de febrero fue brutalmente atacado en la vía púbica en Paraná. Proteccionistas lo rescataron y pudo sobrevivir a los golpes con un adoquín y puñaladas con una botella que recibió. El acusado fue denunciado y lo imputaron por maltrato animal. Ahora, la Justicia dictó una novedosa resolución, en la cual el perro tendrá abogados que lo representen como víctima en la causa judicial. La jueza de Garantías María Gabriela Garbarino lo reconoció como sujeto de derecho. De esta manera, dos letrados fueron incorporados a la causa como querellantes.
La jueza hizo lugar al pedido de la Fundación “Mi Reino Por Un Caballo”, en el marco del legajo 209466 “G. C. S. S/ Infracción a la Ley 14.346 de protección animal”, a partir del cual se investigan delitos de crueldad perpetrados en su contra.
El hecho tuvo lugar a la altura de la localidad de Pedernal en el departamento Concordia.
Se informó desde Tribunales que a partir de la sentencia de la magistrada, Mateo tendrá representación legal, ya que Fernando Nicolás Di Benedetto y Cecilia Inés Domínguez, en nombre de dicha organización proteccionista, podrán actuar como parte querellante particular. Será en la causa en la que se investigan las lesiones que habría sufrido el animal, denunciadas oportunamente por la Fundación en el marco de la Ley 14.346, que establece penas para las personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales.
En su resolución la jueza Garbarino precisó que ante los casos “de crueldad y maltrato contra los animales, no hay dudas de que son éstos los directamente afectados por el delito, asignándoseles el carácter de ‘víctimas’. Sin embargo, al no encontrarse capacitados para ejercer por sí mismos sus derechos –continuó-, deviene necesario la acción de un representante”.
Además recordó al exministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Eugenio Zaffaroni, quien sostuvo que “el bien jurídico protegido en el delito de maltrato de animales no es otro que el derecho del propio animal a no ser objeto de la crueldad humana, para lo cual es menester reconocerle el carácter de sujeto de derecho”.
La magistrada señaló que la admisión e intervención de entidades intermedias para que asuman la representación de los animales en el proceso penal contribuye con la transparencia del sistema, agiliza el descubrimiento de la verdad real de lo sucedido y posibilita así cumplir con el fin último del derecho penal.
“En conclusión, toda vez que el perro en cuestión, un animal no humano, especie cánido, raza labrador, de nombre Mateo, sin dueño, resulta ser incapaz de hecho, es que su representación legal deviene forzosa y necesaria”, afirmó Garbarino al hacer lugar al planteo de la Fundación.
El caso
A inicios de febrero, Mi Reino Por Un Caballos radicó la denuncia y ofreció pruebas a la investigación que tramitaba el fiscal Martín Wasinger, por el caso de Mateo, quien había sido apuñalado y golpeado en calles Echague e Irigoyen de Paraná.
“No nos detendremos hasta obtener justicia”, habían manifestado a la agencia AIM desde la fundación. Recordaron que el animal fue golpeado con un adoquín y una botella de vidrio.
“El hombre cometió el delito de maltrato animal (Ley 14346) y por eso la justicia debe tomar medidas”, indicaron.
Este miércoles, en sus redes sociales, la fundación publicó: "Queremos informarles que el Legajo Penal de Mateo, el perro que fuera violentamente atacado y apuñalado en la vía pública varias semanas atrás en pleno centro de Paraná, sigue plenamente activo y recientemente se nos ha concedido, mediante la actuación de los doctores Fernando Di Benedetto y Cecilia Domínguez la intervención como Parte Querellante, por la Dra. María Gabriela Garbarino, Jueza de Garantías de esta ciudad, en representación de Mateo y en la mencionada causa por crueldad animal en Infracción a Ley N° 14.346. Esto es un paso procesal y jurídico de gran importancia para Mateo y para la representación legal de todos los animales en la Justicia".