PEDIDO DE INFORME
Tres diputados provinciales quieren saber si se iniciaron o no las reparaciones de la Ruta Nº 20
A través de un pedido de informes, diputados provinciales solicitaron al Poder Ejecutivo que informe si inició la reparación de la trama vial conforme la Emergencia Vial solicitada por el gobierno. En agosto de 2024 el gobierno lanzó la segunda etapa del plan de recuperación y mantenimiento de caminos y rutas de la provincia. Señalaron que el uso de las rutas no es solo de los legisladores que se ven afectados en el derecho al tránsito libre y seguro, sino también de la ciudadanía.
A comienzos de agosto de 2024 el gobernador, Rogelio Frigerio, lanzó la segunda etapa del plan de recuperación y mantenimiento de caminos y rutas de la provincia que prevé el bacheo progresivo y el reinicio de obras viales en todo el territorio. La etapa comprendió 30.000 kilómetros que incluyen rutas nacionales, provinciales y caminos rurales.
Este martes 11, los diputados Carlos Damasco, del bloque Fe y Libertad; Lorena Arrozogaray, del peronista bloque Más para Entre Ríos; y Liliana Salinas, del bloque unipersonal Partido Conservador Popular, presentaron un pedido de informe en la Cámara de Diputados de la provincia en el que solicitaron al Poder Ejecutivo se sirva informar “si se ha dado inicio a la reparación de la trama asfáltica provincial, conforme la Emergencia Vial votada y sancionada por el Poder Legislativo”.
Emergencia
Los diputados recordaron que “a comienzos de la presente gestión (2023/2027) el gobierno provincial realizó un freno total en la Obra Pública por no contar con fondos para afrontar los pagos de los certificados de obra. Que, a fin de dar la oportunidad de realizar obras que impacten positivamente en la vida de los vecinos y vecinas de la zona, es que votamos de manera favorable la emergencia en materia vial”.
Entre los fundamentos del pedido se expresó: “Nos resulta difícil entender el uso de los recursos financieros aprobados para que se intervengan la RP20 y la RP39, ya que en lo que va de ésta gestión provincial, el ejecutivo solo ha intervenido 13 kilómetros de la RP 20, desde la RN 136 a la RN14, siendo que los restantes kilómetros (más de 70) solo han sido marcados con círculos blancos para intervenirse, pero no han iniciado las obras”.
Puede interesarte
Así, entendieron que “la afectación al uso de las rutas que hoy intentamos hacer reparar, no es solo para los legisladores que todas las semanas viajamos desde Ceibas, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colon, incluso Basavilbaso”. Añadieron: “Nos vemos afectados en nuestro derecho de tránsito libre y seguro, como así también la ciudadanía que usan este corredor para llegar a instituciones de salud, instituciones educativas, turismo; además afectando el transporte de la producción, que utiliza este corredor para llegar al Puente Internacional San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay”.
En el pedido se solicitó que se precise “cuál es el estado de avances de obra, ya sea intervención, rehabilitación, reconstrucción de calzada y/o construcción, de la Ruta Provincial Nº 20, desde el tramo Ruta Nacional Nº 136 y el cruce con Ruta Provincial N° 39”, “cuál es el estado de avances de obra, ya sea intervención, rehabilitación, reconstrucción de calzada y/o construcción, de la Ruta Provincial Nº 39, desde su cruce con Ruta Provincial 20 en Basavilbaso, hasta el cruce con Rutas Nacional 12 y Provincial 6 (Rotonda de Gobernador Echague)”.
También se añadió saber “cuál fue el presupuesto invertido en tales rutas provinciales (RP20 y RP39), cuál es el porcentaje de ejecución de la obra, cuántos certificado de obra fueron presentados, aprobados y cuál es el monto dinerario que se transfirió a las empresas”, indicando “a qué empresa se contrató para cada obra; a que tramo y avance corresponde y fechas de cada uno de los certificados de obra; echa de inicio de obras, en tramo se inició, en que tramo se encuentran trabajando; fecha estimada de finalización de obra, y en que tramo concluye y porcentaje de ejecución de obras con que se cuenta al día de la fecha”.
Fundamentos
Los legisladores detallaron “los antecedentes que motivan este pedido”, señalando que “desde 2023, se han realizado reclamos al poder ejecutivo provincial, más específicamente a Vialidad Provincial, por el estado de deterioro como así la falta de mantenimiento de las arterias descritas. Que, en 2024, diversos accidentes trágicos en los que además hubo que lamentar víctimas fatales, hicieron la intransitabilidad racional y segura en la RP 20”.
También indicaron que “en cuanto a aspectos de seguridad vial no hay demarcación y/o señalamiento horizontal, señalamiento vertical, barandas metálicas e iluminación en sectores determinados que hacen a la peligrosidad al momento de caer la noche”.