WELLNESS
Técnicas de meditación para relajarte en casa
En los tiempos que corren, uno de los mayores responsables de los diversos problemas de salud que aquejan a las personas, es el estrés. Éste puede surgir producto de intensas jornadas laborales, conflictos personales, problemas económicos o de salud, o hasta por sedentarismo o falta de ejercicio.
Debido a esto, son cada vez más las personas que buscan con diversas técnicas contrarrestar los efectos nocivos del estrés o reducir al mínimo los niveles del mismo.
¿Cuáles son las formas de relajación más populares?
Entre las formas de relajación más populares se encuentran:
- Respiración profunda: es muy sencilla y con buena concentración, se puede llevar adelante en cualquier sitio.
- Meditación: una de las más elegidas por sus efectos a largo plazo, su versatilidad y accesibilidad.
- Yoga: una disciplina que, además de ser un excelente ejercicio físico, combina de manera perfecta técnicas de meditación y respiración.
- Masaje: al aliviar la tensión muscular los masajes producen un gran efecto relajante.
- Actividades recreativas: todas aquellas actividades que se disfruten y sirvan para desconectar, contribuyen a la relajación.
¿En qué consiste la meditación y por qué es tan popular?
La meditación se destaca por ser una práctica mediante la cual las personas pueden entrenar la mente para llegar a un alto nivel de concentración o inducir la consciencia al presente.
Su popularidad nace a partir de la necesidad de las personas de ponerse un freno a sí mismas en medio de la vorágine de las obligaciones del día a día, para así ayudar a bajar de forma sencilla los niveles de estrés.
De esta manera, esta práctica se extendió por todo el mundo y actualmente se estima que la practican casi 500 millones de personas.
¿Cómo se lleva a cabo la meditación en casa?
Entre los aspectos más importantes para llevar adelante la meditación de forma correcta, se encuentran la constancia y la regularidad.
Para ello es fundamental que todos los días se consigan apartar unos minutos para la práctica.
Afortunadamente, para hacer esta constancia más sencilla, hoy en día hay numerosas aplicaciones que pueden descargarse en todos los modelos de celular Motorola, Samsung o Apple.
Estas aplicaciones son una excelente guía para meditar, así seas principiante o un experto. Las mismas ofrecen distintas modalidades que son altamente efectivas para llegar al estado de consciencia buscado y así, relajar el cuerpo y la mente.
A continuación, te brindaremos útiles consejos para llevar adelante esta práctica:
Acondicionar el ambiente
Como primera medida, es importante preparar y acondicionar el ambiente donde se va a realizar la meditación. Lo ideal es que sea un lugar confortable y tranquilo, donde no se sufran interrupciones.
Para lograr una mejor ambientación, se puede utilizar música suave, prender inciensos o velas aromáticas.
Elegir la ropa adecuada
Si bien no es necesario un atuendo en particular, lo ideal es utilizar ropa cómoda, de estilo deportivo.
Elegir la postura ideal
La postura ideal para llevar adelante la meditación, dependerá de qué le quede más cómodo a cada persona. Las posiciones más comunes son o sentado en el suelo o en un asiento con el pecho abierto y la espalda derecha.
Centrarse en la relajación
Para comenzar el camino a la relajación, el primer paso es cerrar los ojos respirando lentamente por la nariz, para luego exhalar el aire por la boca.
Escoger la técnica acorde a tus gustos
Para que la práctica de la meditación te sea más sencilla, puedes escoger entre las distintas técnicas que existen para meditar en el hogar: meditación visual, guiada, física o mindfulness.
Hacer hincapié en la atención
Hacer hincapié en la atención es el punto principal para llevar adelante la práctica.
Aceptar los pensamientos que surgen
Probablemente en las primeras prácticas de meditación aparezcan pensamientos o preocupaciones. Esto es algo muy común y no debe frustrarte o llevarte a pensar que no lo estás haciendo bien. Sólo debes aceptarlos y redirigir la atención hacia la respiración.
Finalizar la práctica
Cuando finalices la práctica de meditación, no te muevas ni abras los ojos de forma inmediata. En su lugar, estírate un poco y reincorpórate de forma suave y lenta.
¿Cuáles son los beneficios de practicar meditación?
Además de ayudar a relajarse y contribuir a mitigar los efectos nocivos del estrés, las diferentes técnicas de meditación tienen numerosos beneficios que van más allá de una práctica que brinda tranquilidad a la mente y el cuerpo.
Los principales beneficios de practicar la meditación son:
- Disminuir la frecuencia cardíaca.
- Bajar la presión arterial.
- Ralentizar la frecuencia respiratoria.
- Mejorar los procesos digestivos.
- Mantener la glucosa en sangre en niveles bajos.
- Disminuir la actividad de las hormonas del estrés.
- Aumentar la cantidad de flujo sanguíneo que se dirige hacia los músculos de mayor tamaño.
- Aliviar contracturas y tensiones en los músculos.
- Disminuir el dolor crónico.
- Aumentar los niveles de concentración.
- Mejorar el estado de ánimo.
- Mejorar la cantidad y calidad de sueño.
- Disminuir la fatiga.
- Disminuir emociones negativas.
Combinación con otras prácticas
Asimismo, para lograr mayores beneficios con esta práctica, se puede combinar la meditación con otras estrategias positivas para afrontar el estrés, entre las que se destacan:
- Mantener un pensamiento positivo.
- Mantener el sentido del humor.
- Resolver problemas del día a día.
- Gestionar los tiempos cotidianos y establecer prioridades.
- Realizar cualquier tipo de ejercicio físico de manera constante.
- Llevar una alimentación equilibrada, variable y saludable.
- Dormir las horas necesarias por la noche.
- Disfrutar del sol y pasar momentos al aire libre.
- Mantenerse comunicado con seres queridos que puedan brindar apoyo y contención.
Conclusiones
Las distintas técnicas de meditación pueden ayudar a bajar los efectos nocivos que vienen con el estrés y, de esta manera, lograr mejorar tu calidad de vida. Esto puede traer un impacto sumamente positivo en el área emocional, si se sufre de problemas de salud o de dolores crónicos.
Además, con los avances tecnológicos a la orden del día, es súper sencillo llevar adelante cualquier tipo de práctica de meditación en la comodidad de tu hogar, y en el momento del día que desees. Sólo debes escoger cuál técnica se adapta más a tus necesidades y gustos, y empezar a obtener todos los beneficios que trae esta práctica.