MIRÁ LOS VIDEOS
Susto y estruendo en la Ciudad de México: aclaran qué fue el fenómeno que iluminó el cielo
Un objeto brillante cruzó el cielo y provocó un fuerte ruido en la capital mexicana. Qué dicen los especialistas.
El cielo de la Ciudad de México se convirtió en el escenario de un espectáculo astronómico totalmente inesperado. El hecho sucedió alrededor de las 3:46 cuando un resplandor atravesó la atmósfera y en cuestión de segundos un estruendo estremeció a gran parte de la capital mexicana.
Los ciudadanos aseguraron que el sonido fue tan fuerte que el suelo parecía vibrar bajo sus pies. En las redes sociales, comenzaron a circular videos y mensajes que ofrecían una explicación inmediata: la caída de un meteorito.
Astrónomos y especialistas desmintieron la versión de un supuesto meteorito. Según indicaron, lo que se observó en el cielo fue un bólido, un fenómeno relacionado con los meteoros, pero muy diferente de lo que realmente es.
Qué es un bólido
Para entender lo que ocurrió, es importante distinguir entre tres conceptos que a menudo se confunden: meteoroide, meteoro y meteorito.
Un meteoroide es un pequeño fragmento de roca o metal que se desplaza por el espacio, generalmente como resultado de colisiones entre asteroides o de fragmentos desprendidos de cometas.
Cuando este fragmento entra en la atmósfera de la Tierra a gran velocidad, se convierte en un meteoro, generando una estela luminosa al ionizar el aire que atraviesa. Si consigue resistir ese ingreso y alcanza la superficie terrestre, entonces pasa a llamarse meteorito.
En el caso que nos ocupa, no hubo impacto con el suelo. Lo que se observó cruzando el cielo fue un meteoroide que se desintegró al entrar en contacto con las capas más densas de la atmósfera, liberando una intensa cantidad de luz y sonido. Debido a su gran brillo e intensidad, fue clasificado como un bólido, un tipo de meteoro particularmente luminoso, que en ocasiones puede superar en resplandor al planeta Venus.
Por qué vibró el suelo
Uno de los elementos que más sorprendió a los habitantes de la capital fue la vibración del suelo tras la explosión. Aunque el objeto no llegó a impactar directamente la Tierra, su desintegración generó una poderosa onda de choque que se desplazó por el aire.
El estruendo, similar al de un trueno, es característico en este tipo de eventos. Se produce cuando el bólido se rompe de forma violenta mientras atraviesa la atmósfera, a alturas que oscilan entre los 50 y 20 kilómetros sobre el nivel del suelo.
También se documentó un fenómeno inusual llamado “sonido electrofónico”: un zumbido que puede escucharse al mismo tiempo que el destello luminoso, causado por ondas de radio que hacen vibrar ciertos objetos cercanos.