Suspendieron al juez Luis Federico Arias: apuntó contra Macri y Vidal
Fue por unanimidad; está acusado por 21 cargos; el magistrado dijo que se trató de una decisión política porque sus fallos no le gustaron al gobierno de Macri y de Vidal.El Senado bonaerense suspendió por unanimidad al juez platense en lo Contencioso Administrativo Luis Federico Arias. El magistrado se había destacado en los últimos dos años por frenar los tarifazos de luz y gas, por intervenir en el conflicto docente a favor de los maestros y en los desalojosordenados por el municipio de La Plata en zonas de la periferia de la ciudad.Su estilo abierto y sus controvertidos fallos, generaron cierta antipatía en algunos sectores de la política y especialmente en el oficialismo. Pero, más allá de esto, la Procuración bonaerense reunió 21 cargos en su contra y pidió a la Cámara Alta que suspenda al magistrado mientras se inicia el proceso de jury que lo mantendrá 60 días alejados de su juzgado."Estoy con la conciencia tranquila de haber cumplido con mis funciones, tal como lo tuve previsto hace quince años. Creo que todo fue armado por el procurador Julio Conte Grand ya que al gobierno de Cambiemos le molesta mis fallos. Yo no fui suspendido por una causa de corrupción o por algún fallo incorrecto. Mi materia es contencioso y administrativo y creo que fue una decisión política", dijo Arias.El juez acumulaba una serie de denuncias por parte de la ex procuradora sciolista, María del Carmen Falbo y por el actual procurador. Quizá, la causa de mayor relevancia fue la que se le abrió unas semanas después a la terrible inundación del 2 de abril en La Plata. La causa giró en torno a la cantidad de muertes producidas en ese hecho y las acusaciones contra el ex gobernador Daniel Scioli .Con la actual gestión de Cambiemos, los fallos de Arias frenaron los aumentos de la luz y el gas. Y quizá lo que más haya molestado al oficialismo fue una solicitada que firmo con distintos referentes de la cultura y el espectáculos muchos de ellos que apoyaban el modelo k en la que criticaron al gobierno.En aquel documento, dijo en su momento el diputado de la Coalición Cívica Guillermo Castello, se llamaba a "defender la democracia como si creyeran que está en peligro" y que esta idea "reviste una equivocación y provocación que es propia de la política partidaria".Arias, fue cuestionado por el gobierno de María Eugenia Vidal porque en plena discusión por las paritarias docentes fallo a favor de los gremios de maestros que llevaban adelante un paro de más de 15 días. En esa oportunidad ordenó devolver los días de clases descontados a los docentes que realizaron la medida de fuerza. (fuente: La Nación)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios