AUN NO HAY CONFIRMACIÓN OFICIAL
Silvina Batakis es la reemplazante de Martín Guzmán en el Ministerio de Economía
Es el nombre que surgió del consenso entre Alberto Fernández, Cristina Kirchner. Como antecedente, había ocupado el cargo de Ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Daniel Scioli. También se habla que Sergio Massa asumiría el cargo de Jefe de Gabinete en reemplazo de Juan Manzur.
Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa llegaron finalmente a un acuerdo sobre la conformación y el diseño que tendrá el nuevo gabinete nacional. Y, sobre todo, en quién será el reemplazo de Martín Guzmán en el ministerio de Economía.
Minutos antes de las 10 de la noche y a más de 24 horas de la renuncia de Guzmán, comenzó a circular que su reemplazante será Silvina Batakis, la hasta ahora Secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación Argentina y que se desempeñó también en el cargo de Ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires entre 2011 y 2015, durante la gobernación de Daniel Scioli.
La llamada que destrabó todo
Según fuentes vinculadas al Presidente, pasadas las 20 horas Alberto Fernández se encerró en su despacho y llamó a Cristina Kirchner para discutir el cambio de Gabinete. Después de pasar toda la tarde junto a su círculo de confianza, decidió negociar una tregua con su compañera de fórmula.
Durante toda la tarde Cristina Kirchner había esperado un llamado de Alberto Fernández que destrabe la negociación por la nueva conformación del Gabinete. Sin embargo, por información que obtuvo a través de interlocutores, advirtió que él no quería llamarla. No quería hablarle.
Desde el entorno de la Vicepresidente aseguraron que ella siempre estuvo dispuesta a hablar, pero que Fernández no tenía intenciones de llamarla. Esa decisión se quebró minutos después de las 20, cuando el Presidente decidió entablar la comunicación telefónica.
Hasta el llamado a la Vicepresidenta, el Gobierno evaluaba declarar un feriado bancario este lunes como consecuencia de la falta de acuerdo para designar un ministro de Economía. Durante la tarde, el Presidente se comunicó con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y acordaron tomar una decisión en las últimas horas del domingo.
Ambos coincidieron en que debe haber un ministro de Economía nuevo para el momento en que abran los mercados. Sino tendrán que aplicar el feriado. De concretarlo, sería el resultado de una negociación muy trabada en la cúpula del poder gubernamental.
En el peronismo esperan que la conversación telefónica pueda derivar en un principio de acuerdo y en una serie de anuncios que marquen el nuevo rumbo del Gobierno. Después de cuatro meses de silencio, Fernández entendió que el futuro de su gobierno estaba atado a un pacto con la Vicepresidente.
Crónica de un día agitado
La jornada del domingo estuvo marcada por múltiples reuniones afuera y adentro de la Quinta de Olivos. Todas las terminales políticas del Gobierno estuvieron en alarma por la falta de un acuerdo y la dilación de los anuncios.
Sergio Massa llegó a la Quinta de Olivos cerca de las 11 de la mañana y se fue a las 14.30. Dos horas y media después volvió y hasta el final de la jornada estuvo reunido con el Presidente. En un día plagado de rumores, Massa apareció como candidato para hacerse cargo de la Jefatura de Gabinete.
Por su parte, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, arribó a la quinta presidencial a las 17.30 y se sumó al grupo de funcionarios más cercanos al Presidente. Dentro de la residencia se encontraban la Portavoz, Gabriela Cerrutti; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; el legislador porteño Claudio Ferreño y el canciller Santiago Cafiero.
Con el correr de las horas los dirigentes del peronismo empezaron a ejercer presión a través de los interlocutores posibles para que el Presidente y la Vicepresidente se hablen por teléfono. Desde hace algunas semanas, en el peronismo hay cierta coincidencia sobre la necesidad de que ambos logren sellar un acuerdo de gobernabilidad.
En el Frente de Todos advirtieron que la salida de Martín Guzmán había sido un golpe muy duro para el poder de Alberto Fernández. Por eso los nombres que vayan a estar en el nuevo gabinete expondrán el resultado de la negociación que encabezó el Presidente y las condiciones que pudo imponer.
La danza de nombres sobre el futuro ministro de Economía empezó temprano. En ese grupo ingresaron el economista Javier Timerman; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el titular del Indec, Marcos Lavagna; Emmanuel Álvarez Agis y las funcionarias de Cancillería, Cecilia Todesca, y del ministerio de Interior, Silvina Batakis, quien finalmente fue la elegida.