DEL 24 DE ABRIL AL 12 DE MAYO
Se viene la 49º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Este jueves 24 de abril tendrá comienzo la edición 2025 del evento editorial y literario más concurrido en el mundo de habla hispana. Su apertura estará a cargo del reconocido escritor argentino Juan Sasturain.
Año tras año, la ciudad de Buenos Aires tiene una cita ineludible con la literatura: la Feria Internacional del Libro. Este año, como todos, con sorpresas y novedades. El evento tendrá su inicio este jueves 24 y se extenderá hasta el lunes 12 de mayo. Como otros años, se realizará en La Rural, en pleno barrio de Palermo (Av. Santa Fe 4201). El predio está abierto de lunes a viernes, de 14 a 22 horas, y los sábados, domingos y el jueves 1º de mayo, de 13 a 22 horas.
A lo largo de tres semanas, quienes visiten la Feria podrán encontrar desde grandes clásicos a últimos lanzamientos, nacionales e internacionales, tanto de autores consagrados como de voces jóvenes. También reediciones imperdibles, novedades de editoriales para todos los gustos y ejemplares difíciles de conseguir en las librerías.

La grilla de actividades incluirá desde presentaciones de libros y firmas de ejemplares, hasta debates y mesas redondas. En ese sentido, el día de apertura será una jornada repleta de actividades. A las 14 horas, se realizará el espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor, en la Sala Julio Cortázar (Pabellón Amarillo). Le seguirá el acto inaugural, que será a las 16 horas en el restaurant central del pabellón exterior y estará a cargo del escritor, docente de literatura, periodista, editor y conductor televisivo, Juan Sasturain.

Sasturain escribe cuentos, novelas, guiones para historieta y televisión, ensayo y poesía. Y este 2025 estará a cargo de dar apertura a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025. Es una figura clave de la literatura argentina de los últimos cuarenta años. Se desempeñó asimismo como director de la Biblioteca Nacional durante la gestión presidencial de Alberto Fernández. Además, condujo programas televisivos como “Ver para leer“ o “Disparos en la biblioteca”, trabajó como periodista en Página 12 y en revistas como “Humor” y “SuperHumor” y dirigió la revista de historietas “Fierro”. Algunas de sus obras son: “Manual de perdedores”, “Arena en los zapatos”, “Pagaría por no verte», “Los sentidos del agua”, “Parecido S.A.”, “Los dedos de Walt Disney”, “Zenitram”, “La mujer ducha” y “El caso Yativenko”.
Luego, a las 19 horas, comenzarán varias actividades y charlas simultáneas. Una de ellas será “Las apariciones de la Virgen María. Un estudio histórico y teológico”, organizada por Ágape Libros, con participación de los presbíteros Marcelo Mariano y Fabián Barrera (Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo). A su vez, El Archivo de la Memoria Trans abrirá la programación de la Sala Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura, ubicada en el Pabellón Ocre, con una conversación en torno a su Libro Rosa. En tanto, la Sala Rodolfo Walsh, del Pabellón Amarillo, tendrá la propuesta “Jorge Paolantonio, novelista de las cosas pequeñas” y el recital “De vino, viento y río”, organizado por el Gobierno de la provincia de Catamarca.
Este año, la entrada general costará $5.000 de lunes a jueves (excepto el 1° de mayo) y $8.000 los viernes, fines de semana y feriados. Además, habrá un pase por tres visitas a $12.000, exclusivo para compra online. Con cada entrada o pase, el visitante recibirá un “chequelibro” de $8.000 para usar después de la Feria en librerías adheridas. Si prefiere usarlo en librerías de barrio, puede aumentarse a $12.000. También se entregarán vales de descuento para compras en los stands de la Feria, que podrán usarse en compras desde $10.000, con combinaciones acumulativas.
Las entradas pueden adquirirse online o directamente en las boleterías desde el 24 de abril. Los chequelibros y vales se retiran en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o del Pabellón Azul, con la entrada comprada.
El ingreso será gratuito todos los días para menores de hasta 12 años, personas con discapacidad y docentes (con comprobante). También para estudiantes, jubilados y pensionados de lunes a viernes, excepto feriados. El sábado 26 de abril se celebrará la ya tradicional Noche de la Feria, con entrada libre desde las 20 horas. Y el miércoles 30 de abril, quienes presenten su tarjeta del Banco Provincia podrán ingresar gratis de 14 a 22 horas.