POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES
Se creó la Mesa para la Conservación del Tordo Amarillo: cuáles serán sus funciones
Se concretó la creación de la Mesa para la Conservación del Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus), una iniciativa multisectorial que busca coordinar esfuerzos entre organismos públicos, privados y la sociedad civil para proteger esta especie en peligro de extinción y los ecosistemas que la sostienen.
La conformación de esta Mesa representa un paso fundamental en la articulación de políticas y acciones concretas para preservar la biodiversidad en la región. Con un enfoque basado en el conocimiento científico y la producción sostenible, este espacio busca generar conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental y promover estrategias que integren desarrollo y sustentabilidad.
Cada organización integrante de la Mesa designará un representante y un suplente para participar en reuniones mensuales, donde se compartirán avances, proyectos y líneas de acción. Los principales ejes de trabajo definidos incluyen:
Divulgación: Campañas en redes sociales, cartelería educativa y charlas públicas.
Educación: Creación de materiales didácticos y formación docente en biodiversidad.
Conservación y protección: Implementación de programas como "Campo Adentro" y "Guardianes".
Legislación: Promoción de normativas para la protección de hábitats clave.
Investigación: Estudio de ambientes propicios para la especie y análisis de las presiones sobre su hábitat.
En la reunión participaron representantes de distintas instituciones y organizaciones. Desde el ámbito municipal, estuvieron presentes Juan Solari por Áreas Protegidas Municipales e Ivana Zecca por la Subsecretaría de Ambiente. También se sumaron referentes del sector académico y científico, como José Antonio Dorati por la Secretaría de Extensión de la UNER, Natalia Fraccasi del INTA y Ladislao Földesi del Museo Almeida. Desde la sociedad civil y el sector productivo, participaron Rocío Lapido, Florencia Pucheta y Víctor Blanco en representación de Aves Argentinas; Daniel Avalo por la Reserva El Potrero; Ricardo Calot por la Sociedad Rural de Gualeguaychú; y Ricardo Rivollier, Ladislao Földesi y Gustavo Puente por Aves Gualeguaychú.