REEMPLAZÓ A PIAGGIO
Quién es Eduardo Elías, nuevo director del Hospital Centenario
En un comienzo de semana convulsionado en el ámbito de la salud y de la política local por el desplazamiento de Martín Roberto Piaggio, llega un hombre de Paraná a comandar el Hospital de Gualeguaychú.
En una decisión que el gobernador meditó durante el fin de semana y tomó rápidamente este lunes, Martín Roberto Piaggio ya no es más el encargado de los destinos del efector de Salud más importante del departamento. En su lugar llega médico de amplia trayectoria en distintos hospitales de la provincia. La pregunta que se hacen todos los gualeguaychuenses es quién es Eduardo Luis Elías, nuevo director del Centenario. Él es un Médico infectólogo (Matrícula Provincial 6515), que cursó la carrera de medicina en la Universidad Nacional del Nordeste, y realizó la especialización en Infectología en el hospital San Martín de Paraná. Entre sus antecedentes, se destacan que integra el equipo del Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) del Ministerio de Salud, y actualmente se desempeña como médico infectólogo en los hospitales públicos de Chajarí, Santa Elena, La Paz, Villaguay y Gualeguay. Elías fue director del hospital San Martín de Paraná (periodo 2014 a 2017) y de Santa Rosa de Villaguay (de 2018 a 2019). También se desempeñó como Director de Prestaciones del Ministerio de Salud de Entre Ríos (de junio del 2017 a diciembre de 2019). Además, estuvo a cargo del Programa provincial de VIH SIDA (de 2007 a 2014 y actualmente), y es co-autor de un artículo de un libro del Consenso Nacional Argentino en el 2012. Ahora, Elías tendrá la difícil tarea de calmar los ánimos dentro del Hospital Centenario, caldeado en los últimos días por reclamos salariales y de "maltratos" a la gestión saliente, la cual se va acusando a profesionales de "defender privilegios". Qué opina Elías sobre el Covid "Desde el primer día hemos dicho que si hay un momento en el que nosotros como sociedad jugamos un rol importante en el comportamiento del virus es este. En otras enfermedades como el VIH la responsabilidad individual también es importante, pero el virus VIH tiene una transmisión, es una enfermedad transmisible, el Coronavirus es una enfermedad contagiosa", comparó el infectólogo, que aseguró que "hay una gran diferencia en eso, es decir, que el contagio no es lo mismo que la transmisión, porque el VIH necesita de un mecanismo de transmisión, en cambio el Coronavirus no, solo necesita a veces la cercanía o la ruptura del distanciamiento físico". Economía y/o Salud "El consejo fundamental es que si quiero que esto pase lo más rápidamente posible, para que haya reactivaciones económicas, que mi negocio vuelva a abrir o que vuelva a tener la rutina de antes, la responsabilidad de cada uno de nosotros en esto es muy importante", afirmó el flamante director del Centenario, según publica ElDía de Gualeguay días atrás. "Es tan importante que puede ser que una persona responsable esté actuando en este momento, pero otra persona con otro hábito irresponsable esté actuando de otra manera y termine perjudicando al todo, y es lo que nos ha pasado y hemos sido testigos en los medios de comunicación en diferentes lugares de la provincia. Si la sociedad sigue cumpliendo individualmente con la bioseguridad, no digo que tenemos que estar tranquilos porque uno va aprendiendo día a día, pero si lo hace creo que la situación puede ser bastante calma, podremos mantener esa famosa curva aplanada que tanto se ha dicho”, planteó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios