LA VENTA DE 0KM SE RECUPERA LENTAMENTE
Pese a los anuncios, sólo disminuirá el precio del 8% de los autos que se venden en Gualeguaychú
El Gobierno nacional dio a conocer esta semana la reducción de impuestos para la compra de autos, pero lo cierto es que sólo influyen en vehículos de media y de alta gama, que tienen un precio entre $41 y $75 millones, lo cual representa un 8% de los autos que están en el mercado.
La reducción de impuestos para la compra de autos fue concretada a través del Decreto 50/2025 y reafirmó la eliminación de la primera escala del impuesto interno (20% para modelos de entre $41 millones y $75 millones) a partir de febrero, y también la reducción de la segunda escala, que impacta a los que superen los $75 millones y que deja de ser del 35% para ser del 18%.
De esta manera, el Gobierno estima que en febrero los vehículos que están dentro de esa franja de precios bajen entre un 15 y un 20%. “Esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado”, señaló el ministro de Economía Luis Caputo.
De acuerdo con los datos de la Cámara de Comercio Automotor, 6 de los 20 vehículos más vendidos cuentan con modelos que superan los $41 millones, por lo que se verán beneficiados con la reducción impositiva. El resto (entre ellos tres de los cinco más vendidos el año pasado) presenta valores inferiores a los $32 millones, por los que no están alcanzados.
Según algunos economistas, si los autos de alta gama bajan de precio, los modelos más baratos también deberán hacerlo, y por consiguiente los usados, para mantener su atractivo frente a modelos nuevos. Pero lo cierto, es que nada de ello por el momento ocurrió.
Ahora ElDía realizó un relevamiento por las concesionarias de la ciudad y hasta ahora el panorama es exactamente el mismo que el previo al anuncio de Caputo. “Los precios siguen siendo los mismos por ahora, hay que esperar a la semana que viene, a ver qué pasa con el dólar y cuáles son las listas de precios nuevas”, sostuvo uno de los vendedores consultados y precisó que la baja del impuesto abarca a muy pocos vehículos de los que se ofrecen en Gualeguaychú: “De casi 50 autos que tenemos acá sólo uno está dentro de la franja beneficiada, ya que las pick up no eran alcanzadas por este impuesto”, aclaró.
Hasta ahora, en lo que si benefició al sector el anuncio fue en que crecieron las consultas. “Tuvimos muchas esta semana consultando precios, y probablemente la semana que viene sean más”, detalló otro de los vendedores.
En lo que coincidieron las concesionarias es que el impacto real en los precios beneficiará a un sector minoritario, que es el de mayor poder adquisitivo, y que representa una porción pequeña del volumen de ventas. “La gran mayoría compra autos chicos, el más vendido fue el Fiat Cronos que está $25 millones“, ejemplificó.
Consultados acerca si se “derramará” la baja de los precios a modelos más económicos y a los usados, todos manifestaron cautela en que ello ocurra y coincidieron en que si lo hacen no será de manera significativa. Igualmente, destacaron que los precios “se estabilizaron” al compás del dólar que se ha mantenido en torno a los $1.200 y que ello repercutió en un incremento de las ventas a partir de finales del 2024.
Se recupera la venta de los cero kilómetro
De acuerdo con los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en 2024 se patentaron 413.941 vehículos, un 7,9% menos que en 2023. En cambio, de acuerdo al Índice de Patentamientos que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en 2024 disminuyó un de 4,9% respecto a igual acumulado del año anterior.
El informe de Acara muestra que luego de una caída fuerte en el primer semestre del año, en la que se registraron reducciones superiores al 30% interanual en los meses de enero y marzo, las ventas de vehículos comenzaron a mejorar en la segunda mitad de 2024 y desde agosto las operaciones incluso superaron a las registradas en iguales meses del 2023.
En la entidad que agrupa a las concesionarias oficiales (venta de cero kilómetro), destacaron la baja de tasas de interés y una mayor oferta de créditos, tanto bancarios como de las propias terminales automotrices, como los principales motores que reactivaron las ventas.
Este mismo panorama que muestras las estadísticas se refleja en las concesionarias locales, que tras subsistir la primera parte del año pasado con la venta de usados, los últimos meses volvieron a retomar las operaciones de cero kilómetro.
“Mucha gente termina optando por un cero kilómetro porque entre un usado y uno nuevo tenés 5 o 6 millones de diferencia, y con la posibilidad de financiamiento, eso ha hecho que ahora se vendan más”, detalló un vendedor local.