TEMPORADA ESTIVAL
Pase Turista para circular por Uruguay: qué es, cómo obtenerlo y por qué se necesita
De cara a las vacaciones de verano, los extranjeros podrán realizar este trámite para transitar por las rutas del país vecino.
Ya son miles los argentinos que planean pasar sus vacaciones en las playas de Uruguay y es por eso que el Gobierno uruguayo tomó una medida para agilizar la circulación por las rutas tanto para los residentes como para los turistas.
Quienes visiten el país vecino en auto, deberán sacar el pase turista para poder circular por las rutas uruguayas. Se trata de un sistema utilizado por los peajes para detectar a los vehículos con patente extranjera. El mismo se podrá tramitar vía web, para que los turistas ahorren tiempo y dinero durante los traslados.
A través de un proceso de automatización en su sistema de Peajes, el Gobierno del país vecino actualizó los peajes de la Concesión de Corporación Vial del Uruguay, el Peaje de la Concesión de Camino de las Sierras y el Peaje de la Concesión de Hernández y González.
Además, se enfatizó en el hecho de que las postas ruteras ya no reciben pagos en efectivo y que solamente se podrá pagar con esa tarjeta. Este dato es importante para los argentinos que pretendan veranear en Montevideo, Piriápolis o Punta del Este, entre otros destinos turísticos del país vecino.
Cómo funciona el pase turista en Uruguay
A partir de ahora, los vehículos que circulen por Uruguay con matrícula extranjera tendrán que tramitar el pase de forma online para poder acceder al telepeaje, que podrá solicitarse en las redes de cobranza (ABITAB o REDPAGOS) o mediante el Pase Turista que se obtiene accediendo a Telepeaje.com.uy/paseturista o en al APP “Telepeaje UY”.
Según indicaron las autoridades uruguayas, una vez cargados los datos, el sistema automáticamente reconocerá la matrícula y levantará la barrera durante seis pasadas en 24 horas.
Además, se explicó que, tras cada recarga de saldo en la web, el sistema volverá a funcionar en cada peaje normalmente.
Por su parte, los vehículos con matrícula uruguaya ya cuentan con la opción de utilizar el telepeaje, que consiste en una calcomanía que permite la apertura de la barrera gracias a la lectura de la patente, algo similar a lo que ocurre en Argentina.