A UN AÑO DE LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA
Paro universitario: la Facultad de Bromatología se pliega a la medida de fuerza
Los gremios y los rectores denuncian un desfasaje de más del 80% entre la inflación acumulada y los aumentos decretados por el Gobierno nacional. Tras las movilizaciones de 2024, desde las universidades quieren impulsar una nueva ley de financiamiento que dé previsibilidad al sistema.
Hoy se cumple un año de la primera Marcha Federal Universitaria, que el 23 de abril de 2024 movilizó a docentes, estudiantes, graduados y familias de todo el país en contra de los recortes en el presupuesto universitario. Los gremios docentes y no docentes anunciaron un paro en las universidades públicas, en reclamo por su situación salarial, que –según denuncian– siguió deteriorándose en 2025.
Se trata de la segunda jornada de manifestación, ya que el martes se llevaron adelante clases públicas como medida de visibilización de la situación.
A nivel local, el responsable de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios Diego Zanetti había anticipado que la Facultad de Bromatología adheriría al plan de acción de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu).
Al igual que el paro anterior, Zanetti manifestó que el acatamiento es cercano al 80% y que el personal no docente también se plegó a la medida, por lo que el dictado de clases en la sede local de la UNER está limitado.