Pacto Fiscal: resaltaron el rol de Rogelio Frigerio
Luego de la reunión con el ministro del Interior, los mandatarios provinciales solicitaron que acompañen los proyectos de Ley de Consenso Fiscal y de Reforma Previsional.Durante el plenario de comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, donde los gobernadores pidieron a los senadores que representan a cada una de sus provincias que acompañen a los proyectos de Ley de Consenso Fiscal y de Reforma Previsional, varios mandatarios provinciales y legisladores destacaron el rol del ministro del Interior, el entrerriano Rogelio Frigerio, para cerrar el acuerdo fiscal."Sentí que era un momento particular, que tenía un sabor histórico, cuando el ministro Frigerio tuvo la gentileza, la humildad y la valentía de ir a donde había 22 lobos hambrientos esperándolo, y con mucho talento, representando al gobierno, hizo gala de saber escuchar, saber corregirse, de saber rectificar. Fue ahí cuando todos nos sentimos estábamos en un momento histórico, en un cambio de rumbo", afirmó en su alocución el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua."Yo sé que como ministro de gobierno ha hecho un gran esfuerzo. Veo que es una persona que trabaja en este sentido, y que además tiene la valoración de los gobernadores porque tiene una buena relación con ellos", sostuvo por su parte el senador José Mayans, del bloque PJ- Frente para la victoria.Durante el plenario, Frigerio, aseguró que con el pacto fiscal "se deja atrás la litigiosidad entre la Nación y las Provincias" y al mismo tiempo impone la "necesidad de modificar el sistema de movilidad" de los haberes jubilatorios: "El pacto fiscal deja atrás la litigiosidad entre la Nación y las provincias. La solución que hemos encontrado para resolver los problemas de litigiosidad y del Fondo del Conurbano bonaerense pasó por la decisión de derogar el artículo 104 del impuesto a las Ganancias", señaló.Además, recordó que "ese impuesto financiaba el Fondo del Conurbano y provocó (con el paso del tiempo) que la provincia de Buenos Aires fuera la que recibe menos recursos. Con la decisión del Gobierno y de las Provincias de derogar el 104 se produce también, en primera instancia, un desfinanciamiento del sistema previsional"."Esto pone a las claras la necesidad de modificar el sistema de movilidad. Cualquier reforma alteraba el flujo de fondos que determinaba la movilidad de los haberes jubilatorios", precisó el funcionario nacional.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios