500 AFILIADOS EN LA CIUDAD
Osplad se presentó en concurso de acreedores y dejó a sus asociados en la incertidumbre
A fines de agosto, Obra social llegó a una situación límite, que según sus afiliados no sorprendió a nadie por el pésimo funcionamiento que venía cumpliendo. La delegación local está cerrada por vacaciones y no hay quien brinde respuestas.
La situación de la Obra Social Para La Actividad Docente (Osplad) llegó a un punto límite en la provincia de Entre Ríos. La oficina local está cerrada por vacaciones, según un cartel instalado en el frente del local, y el servicio de farmacia está cortado para unas 500 personas que durante su vida activa trabajaron como docentes, administrativos y personal de maestranza en establecimientos educativos. “El servicio que presta la obra social, desde hace un tiempo considerable, deja muchísimo que desear, tanto en la atención médica como en el de farmacia. Curiosamente, más allá de atrasos en los pagos a los empleados que se habrían puesto al día en las últimas jornadas, en Buenos Aires los afiliados de Gualeguaychú que conseguían una derivación recibieron todas las prestaciones médicas que necesitaban, algo que en la ciudad, era poco menos que una misión imposible”, afirmaron los afiliados. En la ciudad preocupa y mucho que se haya cortado el servicio de farmacia teniendo en cuenta que la mayoría de los afiliados son adultos mayores y necesitan comprar medicamentos que actualmente tienen que pagar de su bolsillo. Acorde a lo averiguado, la Obra Social se ha presentado en Concurso Preventivo de Acreedores el pasado 28 de agosto, por lo cual toda deuda con título anterior a esa fecha ha quedado encuadrada en esa figura legal y por lo tanto bajo la administración del juez del concurso. Las prestaciones a partir del 1 de septiembre pasaron a ser post-concursales y se abonaran en los plazos contractuales pertinentes. Grupos de docentes de la ciudad y de distintos puntos de la provincia se mantienen en contacto para definir los pasos a seguir. Acorde a lo informado, están siendo asesorados por profesionales del derecho y en las próximas horas mantendrían una reunión con los representantes de los distintos gremios docentes en la cúpula de la obra social que en Entre Ríos funciona a través de Iter Medicina, “prestadora que no solucionó los problemas de los afiliados. Todo lo contrario, burocratizó y demoró todo tipo de trámites y prestaciones”, se quejaron los damnificados. En el caso de que nada se solucione y dado que la mayoría de los afiliados, tanto pasivos como algunos pocos activos del servicio educativo de la provincia, surgió la duda acerca de si la cobertura nacional podría llegar a través de PAMI para jubilados y de IOSPER para activos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios