Ñandubaysal: único balneario del Uruguay con playa habilitada
A pesar de la creciente del río Uruguay, el balneario Ñandubaysal cuenta hoy con una playa habilitada en la zona de proveeduría de unos 100 metros que será ampliada a unos 250 metros. Esperan buena afluencia turística este fin de semana.La creciente del río Uruguay ha afectado a gran parte de la costa este de la provincia de Entre Ríos en pleno inicio de la temporada estival, lo que indudablemente jugará en contra de las ciudades que se ubican sobre sus orillas.Pero en el caso de Gualeguaychú, distante a más de 10 kilómetros del balneario sobre el río Uruguay la situación es, afortunadamente, distinta y alentadora.La creciente no logró cubrir toda la playa del Ñandubaysal y hay más de 30 hectáreas en perfectas condiciones para acampar.En diálogo con ElDía, Roberto Benítez, responsable del balneario y Rafael Pascual, a cargo del camping y la cobranza, comentaron que "si bien el río está crecido, tenemos alrededor de 100 metros de playa que se duplicarán en dos días más o menos".Unas 70 personas trabajan estos días recuperando espacios y limpiando lo que va dejando el río. "Vienen muchos camalotes, pero tenemos playa y sol; y todos los servicios están prestándose normalmente. De modo tal que se puede venir a Ñandubaysal, porque hay playa y estamos extendiéndola aún más, para que todos puedan disfrutar de este lugar", aseguró Benítez.En la presente temporada ingresan entre semana unas 250 personas y sábados y domingos, alrededor de 1500, en tanto ayer había 70 carpas instaladas. "Esperamos duplicar esas cifras", dijo esperanzado.La playa que se puede visitar estos días es la ubicada a la altura de la proveeduría, es decir, en el centro de la ensenada del Ñandubaysal. "ÑANDUBAYSAL NO ESTÁ INUNDADO"Benítez comentó a ElDía que reciben permanentemente consultas "sobre todo de gente de provincia de Buenos Aires, Capital Federal y Rosario, por las noticias de que Entre Ríos está todo bajo de agua. Así que tenemos que aclarar que si bien los dos ríos están crecidos, Ñandubaysal no está inundado, tiene playas", insistió.Respecto a lugares para acampar, Benítez indicó que "por una cuestión preventiva hemos clausurado una parte del camping, pero de cualquier manera hay 30 hectáreas más para acampar y disfrutar. El espacio sobra, no tenemos problemas", afirmó.En cuanto a la seguridad del balneario, Benítez indicó que se reforzaron las guardias."Hay un destacamento policial y guardavidas con un bote permanente que anda surcando de un lado a otro, a los efectos de evitar cualquier tipo de inconveniente".Finalmente manifestó tener "las mejores expectativas" sobre la temporada, a pesar de la crecida del río. "La primera quincena de enero viene mucha gente y el Carnaval, que es el principal producto que tiene la ciudad, nos beneficia. Acá es un lugar familiar y la propuesta es muy buena con todo tipo de servicios", recordó, a la vez que aseguró: "somos optimistas; hemos visto crecientes de todo tipo. Si el río afloja un poco, en dos días el agua se va". EL DATOEntrada: 50 pesos (mayores de 10 años)Carpas: 310 pesos por díaSector VIP: 350 pesos por día
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios