En el período 2016-2017, la sobretasa que se le cobra a los comercios de la ciudad dejó casi $20 millones. La Corporación del Desarrollo mostró en detalle en qué invirtió los $720 mil que le fueron asignados; el Municipio hizo lo propio. El secretario de Hacienda, Santiago Irigoyen, confirmó que, al no haber acuerdo entre las partes, los fondos de este año no serán asignados.Hasta la semana pasada, las partes dejaban entrever la posibilidad de acercar posiciones y llegar a un acuerdo. Hoy, la realidad es diametralmente diferente. La polémica por los fondos recaudados por la sobretasa comercial -en 2016-2017 el Municipio recibió 19.064.00 y la Codegu 720 mil, el año pasado- parece haber llegado a un estadio en que las posibilidades de negociación ya fueron agotadas.El punto central del conflicto es que desde 2016 el Ejecutivo exige a la Codegu que justifique, en proyectos consensuados con el propio Municipio, en qué se invertirán dichos fondos. El problema es que, en lo que va del año, no hubo acuerdo al respecto y, en consecuencia, la partida no será asignada (los $720 mil recibidos por la entidad corresponden solamente a 2016).En este marco, ayer la entidad que reúne a 28 instituciones de la ciudad publicó en los dos diarios de Gualeguaychú una provocadora solicitada en la que detalla el destino de esos fondos e instó al Ejecutivo a que haga lo mismo. La respuesta no tardó en llegar: desde la Municipalidad enviaron a ElDía un listado de las obras que en los dos primeros años de la gestión Piaggio llevó a cabo con dichos fondos.Antes, ElDía desde Cero dialogó con Ricardo Díaz, de Codegu, y con Santiago Irigoyen, secretario de Hacienda local.¿En qué invertir lo recaudado? Allí radica el problema. Según Díaz, "la promoción industrial no se reduce a la radicación de industrias en la ciudad, no es solamente lo que tiene que ver con las fábricas: para tener una agencia de desarrollo como la nuestra necesitás tener las puertas abiertas, un par de secretarios, gestar proyectos con un departamento PyME y muchas cosas más", consideró el contador, al tiempo que aseguró que todos los meses tanto las instituciones que la conforman como el propio Municipio reciben el detalle de los gastos de Codegu.Asimismo, con un tono mucho más tajante al utilizado días atrás por el propio presidente de la entidad, Ariel Destéfano, cuestionó la creación del Buró Productivo, organismo que consideró una "Corporación del Desarrollo paralela"."Intentan suplir lo que hace la Codegu y creen que podrán prescindir de nosotros. Nos parece una injusticia enorme que se desaprovechen más de 40 años de experiencia y trabajo. Y una falta de visión estratégica alarmante por parte de quienes manejan actualmente la ciudad", sentenció.Esta postura fue expresada en el espacio solicitado, donde, entre otras cosas, la Codegu cuestionó el "avasallamiento institucional" del gobierno y denunció la "intención de desfinanciar la entidad".
Confirmado: no se girarán los fondos de 2017Por parte del Municipio, el que habló con ElDía desde Cero fue el secretario de Hacienda, Santiago Irigoyen, quien confirmó que, al no haber acuerdo entre las partes y al haber vencido los plazos administrativos, la Codegu no recibirá plata de lo recaudado por la sobretasa comercial este año."Nuestro Gobierno no está pensando en dejar de trabajar con Codegu, pero sí vamos a exigirle a ellos y a cualquier otra entidad intermedia que tengan en cuenta que la sobretasa son fondos públicos abonados por cada consumidor" y por ello "vamos a exigir transparencia y un plan de acción para que se sepa lo que van a hacer con esos fondos", expresó.Con respecto al destino de lo recaudado, el funcionario siguió la línea argumentativa sostenida hasta ahora: "desde el Municipio podemos financiar una agenda vinculada al desarrollo económico, pero no vamos a financiar gastos de funcionamiento -como por ejemplo luz, sueldos o alquiler- de ninguna de las entidades de la ciudad", sentenció.La disputa argumentativa continuó por la tarde, cuando el Ejecutivo envió una lista de obras realizadas con esos casi $20 millones recaudados -como la Costanera del Tiempo, la Playa del Puente, los generadores eléctricos para la planta de Obras Sanitarias y los nuevos pozos de agua potable, entre tantas otras-. Aunque, más allá de los argumentos de una y otra parte, el hilo del que pendía el conflicto pareció haberse cortado.La confirmación de Irigoyen de la no asignación de los fondos de este año es la muestra más acabada de ello.
La batalla argumentativa Mediante una solicitada, que fue publicada en los dos diarios de la ciudad, la Corporación del Desarrollo denunció "avasallamiento institucional" y "desfinanciamiento"."Ante el avasallamiento institucional y permanentes desencuentros provocado por cambios de conducciones sufridas hacia nuestra entidad por parte de la actual gestión de gobierno municipal, nos vemos en la obligación de informar a la comunidad la composición y destino de los fondos de Promoción Industrial dado por cada entidad en el período 2016-2017", expresa la solicitada publicada en los dos diarios de la ciudad.Con un gráfico, la Corporación de Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu) evidenció en qué invirtió los $720.000 que recibió de la Muncipalidad por la sobretasa comercial en el período 2016-2017.En tanto, en una columna paralela la Codegu se pregunta en qué gastó el Ejecutivo los $19.064.000 que recibió en el mismo período por el mismo impuesto."A lo largo de 43 años esta Entidad, integrada por 28 instituciones sigue y seguirá trabajando para promover el desarrollo socioeconómico y progreso general de Gualeguaychú y la región. Es por eso, que a las 28 instituciones vemos con preocupación y sorpresa la intención de desfinanciar a la Entidad", cierra el espacio solicitado.
La respuesta oficial, el comunicado municipal: Proponemos desde el Estado Municipal trabajar de forma conjunto con la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú, como lo venimos haciendo en estos 2 años de nuestro Proyecto de Gobierno.
Hemos tenido muchos temas en común para promover la promoción industrial compartiendo la visión de equidad social, el crecimiento económico y el equilibrio con el medio ambiente.
Queremos, como nuestro mandato nos responsabiliza, participar activamente en el destino de los fondos públicos que son de todos los gualeguaychuenses. Estos fondos son los que aportan los vecinos de Gualeguaychú a través de los comercios de la ciudad.
En este corto periodo desde que asumimos el destino de la ciudad hemos implementado una serie de políticas públicas que permiten el desarrollo local, apoyando a microemprendedores, embelleciendo los espacios públicos, fortaleciendo el turismo, dotando de agua potable ininterrumpidamente, extendiendo la trama vial y todo esto con una clara decisión de apostar por la mano de obra local a través de las Cooperativas de trabajo.
Ejemplo de esto son:
- La Costanera del Tiempo.
- La Playa del Puente.
- El desarrollo de la nueva marca Ciudad (Gualeguaychú).
- Los generadores eléctricos para la planta y la toma de OSM.
- Los nuevos pozos de agua potable.
- Los más de 40km de cordón cuneta.
- La puesta en valor de la Plaza de los Antepasados.
- El Centro Cultural Gualeguaychú.
- El Parque de la Estación.
- El Museo del Carnaval.
- La fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano.
Estas políticas y otras que llevamos adelante permiten posicionar paulatinamente en mejores condiciones a nuestra ciudad para que toda la actividad de promoción industrial y desarrollo económico pueda consolidarse.
Le hemos propuesto a la CODEGU, de manera insistente, mesas de dialogo conjunto en las que todos los sectores de la sociedad podamos presentar proyectos de diferentes líneas de trabajo, como se hace en el Buró Productivo, para que podamos tener una continuidad en el desarrollo local y en ese ámbito de participación abierta garantizamos que habrá fondos públicos destinados a que eso ocurra.
Creemos en el diálogo y en el trabajo conjunto, pero no vamos a resignar nuestra responsabilidad de participar en el destino de los fondos públicos porque es el mandato que nos otorgaron todos los gualeguaychuenses.
Municipalidad de Gualeguaychú