COMIENZO DE LA CUARESMA
Miércoles de Ceniza: por qué se celebra hoy, 5 de marzo, y qué significa
Cada año, millones de fieles alrededor del mundo participan en una de las tradiciones más importante del cristianismo, marcando el inicio de un período de profunda reflexión y preparación espiritual
La tradición cristiana cuenta con numerosas festividades y períodos de observancia que tienen un profundo significado espiritual y cultural.
Entre ellas, existe un momento del año que marca el inicio de una etapa de introspección, penitencia y preparación para la celebración más importante del calendario litúrgico. Se trata de un tiempo de cuarenta días que convoca a los creyentes a una práctica de sacrificio y renovación, fundamentada en antiguas costumbres y simbolismos que han perdurado a lo largo de los siglos.
¿Qué se celebra el Miércoles de Ceniza?
El Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones más significativas dentro de la tradición cristiana, marcando el comienzo de la Cuaresma, un período de preparación para la Pascua.
Su relevancia se remonta a la Iglesia primitiva, donde los fieles, como símbolo de penitencia, cubrían sus cabezas con ceniza y usaban un “hábito penitencial” para presentarse ante la comunidad y recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.
En la actualidad, este rito se mantiene a través de la imposición de ceniza en la frente de los fieles en forma de cruz.
Según el artículo 125 del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, este símbolo representa la fragilidad y mortalidad humana, así como la necesidad de conversión y misericordia divina.
La ceniza utilizada proviene de la quema de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos del año anterior, estableciendo un vínculo directo entre ambos momentos litúrgicos.

Durante la ceremonia, el sacerdote pronuncia frases como “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” (Génesis 3:19), subrayando la transitoriedad de la vida y la necesidad de reconciliación con Dios.
Además, este día se caracteriza por el llamado al ayuno y la abstinencia de carne, prácticas obligatorias para los fieles entre los 18 y 60 años, mientras que la abstinencia de carne es obligatoria desde los 14 años.
El Miércoles de Ceniza también marca el fin del Carnaval, una festividad de origen pagano que se ha relacionado históricamente con la preparación para la Cuaresma.
En muchos lugares, esta transición se representa con el “Entierro de la Sardina”, un desfile simbólico que culmina con la quema de una figura alegórica, poniendo fin a los días de celebración antes del período penitencial.
Fuente: Infobae