ECONOMÍA: EXCLUSIVO AHORA
Maximiliano Montenegro consideró que "hay una expectativa de devaluación muy alta"
El economista enumeró en Ahora Noticias los principales dilemas del ministro de Economía, Sergio Massa, en el principio de su gestión.
El economista Maximiliano Montenegro enumeró en Ahora Noticias los principales dilemas del ministro de Economía, Sergio Massa, en el principio de su gestión, donde "avanzó con medidas que van en la dirección correcta para ganar tiempo, como el ajuste fiscal, el anuncio del canje de deuda en pesos y la fuerte suba de la tasa de interés del Banco Central, pero sigue estando pendiente qué pasará con los dólares que no aparecen en el mercado oficial".
"Hay una expectativa de devaluación muy alta que mantiene un ritmo muy acelerado de remarcación de precios en toda la economía", manifestó el especialista, que advirtió que "el productor sojero al igual que tiene electrodomésticos o autos van vendiendo a cuentagotas esperando que haya una devaluación y cubrirse frente a eso".
Según el periodista y economista, "no hay liquidación de exportaciones de los dólares de la soja y hay una carrera contrareloj porque sin los dólares es muy difícil estabilizar los precios y el mercado cambiario", mientras que "el Banco Central de la República Argentina está con un mínimo de dólares en sus reservas y busca fortalecerlas a través de distintos mecanismos".
"Hay un problema de fondo que es que los cerealeros y en particular los productores de soja tienen 3 mil millones de dólares acopiados y no están dispuestos a vender sin certezas de cuál va a ser el tipo de cambio para el sector exportador", graficó.
En sintonía, el columnista económico contrastó que sin esos movimientos del mercado "no se destrabará el pago de importaciones".
"En el equipo de Massa me dicen que tiene entre un mes a 40 días para resolver este problema", anticipó Montenegro.