Mañana se inaugurará la primera playa y guardería de camiones de la ciudad
Será a las 11, frente al predio de La Rural, a pocos metros de Urquiza al Oeste y la Autovía Artigas. Se pondrá en marcha la primera etapa de un proyecto tan ambicioso como necesario. Horacio Demarchi, presidente de la Cetac, brindó detalles de la obra.Mañana quedará inaugurada la playa de estacionamiento y guardería de camiones de Gualeguaychú, un proyecto la Cámara de Empresarios Transporte Automotor de Cargas (Cetac) que ayudará a disminuir el tránsito pesado dentro de la ciudad y ofrecerá una serie de servicios a los camioneros que viajan por la zona."Es un sueño que se hará realidad", afirmó Horacio Demarchi, presidente de la Cetac en diálogo con ElDía. "Esta obra es producto de un largo proceso que se inició en gestiones anteriores, que fueron ahorrando e invirtiendo con recursos genuinos y propios", indicó.El predio tiene una superficie de tres hectáreas, de las cuales un tercio será puesto en funcionamiento mañana. "Lo que se inaugurará es una primera parte, con la gomería funcionando, el lavadero en marcha y una batería de baños con todas las comodidades. Y seguimos en las tratativas para que en una segunda etapa podamos hacer que comience a trabajar el comedor del lugar", contó Demarchi.Entre las ventajas que la playa de estacionamiento ofrece a la comunidad se destaca la posibilidad de que los camioneros locales puedan dejar sus vehículos de transporte pesado en un lugar seguro, sin la necesidad de que ingresen a la ciudad. "Redunda en beneficio para todo Gualeguaychú, debido a que el camión ocupa mucho espacio para estacionar y que por su porte genera inconvenientes en el tránsito", remarcó el transportista."La idea en esta primera etapa es aprender sobre el funcionamiento e ir ajustando detalles. Esto cumple con el anhelo de todo transportista, que es el de tener un lugar propio para sus camiones, y que esté seguro en un predio cercado por un alambrado olímpico, con la presencia de un sereno, cámaras de vigilancia las 24 horas y buena iluminación", describió orgulloso.Al mismo tiempo, Demarchi agradeció a las empresas locales que colaboraron con el proyecto, como el caso de Hermann que donó las torres de luz que la Cetac instaló utilizando un sistema de cableado subterráneo, lo que demandó una gran inversión.En la inauguración estará presente el titular de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeaac), Daniel Indart; autoridades municipales, provinciales y nacionales; y varias entidades empresariales de la ciudad."La idea es que el transportista que llega o pasa por el lugar tenga un espacio donde arreglar una goma, lavar el camión y descansar tranquilo. Por eso pusimos a su disposición esta serie de servicios, que tendrán un precio diferencial para los que sean socios", detalló Demarchi, quien calcula entre 140 y 170 el número de socios de la entidad que conduce.En esta primera etapa, la capacidad de la playa será aproximadamente de 70 camiones, pero la idea es llegar a alojar unos 200 en total.La realidad del transporte de cargaEl Presidente de la Cetac se refirió también al presente del sector, en el que "la presión tributaria fiscal y sindical es extremadamente difícil"."Nos resulta muy difícil trasladar los aumentos, sobre todo en los combustibles, a los costos para nuestros clientes. Y es muy escasa la fiscalización en lo que se refiere al trabajo informal, que te saca del sistema cuando se tiene una empresa medianamente constituida", lamentó."Normalmente se le echa la culpa del aumento de los costos al transportista, pero la realidad es que si este no está quebrado, está al borde de estarlo", aseguró el titular de la Cetac.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios