Macri aceptaría el planteo realizado por Entre Ríos
El fiscal de Estado entrerriano dijo que el borrador del Gobierno nacional "hace lugar a nuestra posición jurídica" ante la Corte Suprema, que surgió como respuesta a la demanda de Buenos Aires.Mauricio Macri está evaluando aceptar como alternativa al conflicto generado ante la demanda de María Eugenia Vidal por el Fondo del Conurbano Bonaerense la propuesta que Entre Ríos planteó ante la Corte Suprema de la Nación, informaron desde Casa de Gobierno."El documento a título de borrador del Gobierno nacional propone eliminar las afectaciones específicas del impuesto a las ganancias, es decir que se hace lugar a nuestra posición jurídica sustentada en la contestación de la demanda que planteó la provincia de Buenos Aires", destacó el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes.El fiscal sostuvo que el pacto fiscal que negocian los gobernadores "es un pacto neutro", ya que "las provincias quedarían exactamente igual que hoy, porque por un mecanismo complejo de compensaciones las provincias no perderían absolutamente nada". Asimismo, agregó: "Pero tampoco ganarían".Además, Rodríguez Signes detalló que la opción que maneja el Gobierno "tiene dos partes: una referida a los impuestos nacionales y la otra a impuestos provinciales". "Respecto de los impuestos nacionales se propone eliminar las afectaciones especificas del impuesto a las ganancias", indicó.Se trata de la eliminación del artículo 104 de la ley del Impuesto a las Ganancias, que establece las llamadas asignaciones específicas que se hacen con la recaudación del tributo y que Entre Ríos declaró inconstitucional en su presentación ante la Corte Suprema de Justicia por la demanda del Fondo del Conurbano.Antes de la coparticipación a las provincias, las asignaciones distribuyen parte de lo recaudado por Ganancias del siguiente modo: el 10% para el fondo del Conurbano (que es lo que quedó pisado por el tope de $650 millones anuales que María Eugenia Vidal quiere eliminar), el 2% para Aportes del Tesoro Nacional, el 4% para el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas y el 20% destinado a la Anses."Se eliminaría completamente el Fondo del Conurbano, desaparecería del mapa normativo impositivo argentino, pero Buenos Aires saldría beneficiada en relación a hoy porque en el reparto de coparticipación recibe lo que le corresponde por la ley 23.548. Las provincias no resignarían absolutamente nada porque lo que pierden del Fondo del Conurbano lo ganan porque dejan de aportar al ANSES el 20%, así que para las provincias el resultado es neutro; y el gran avance es que nos sacamos de encima los procesos judiciales que están hoy ante la Corte Suprema", dijo el funcionario.Por último, Rodríguez Signes destaró que "el hecho de eliminar el artículo 104 completo de la ley de impuesto a las ganancias es enormemente importante para nosotros porque hoy estamos todos los días consultando la Mesa de Entradas de la Corte Suprema para que no salga una medida cautelar contra las provincias".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios