ACTUALIZACIÓN SALARIAL
Los senadores nacionales podrían recibir un sueldo bruto de 9 millones de pesos
La última oportunidad para abordarlo fue en la sesión del jueves pasado, cuando se homenajeó al papa Francisco.
Por fuera de la lógica de la motosierra que predica el Gobierno, los senadores nacionales se aprestan en los próximos días a incrementar sus dietas a una cifra que supera los $9 millones en bruto. Es que el congelamiento que regía sobre los sueldos -impuesto en agosto y prorrogado en enero- venció el 31 de marzo último. Durante todo el mes, los legisladores eludieron el debate. La última oportunidad fue cuando se dispusieron a homenajear al papa Francisco en el recinto.
Con el descongelamiento de sus dietas, los senadores pasarán a cobrar en mano un haber que oscilará entre $6,5 y los $7 millones, lo que se traduce en más de un millón de pesos con relación a lo percibido el último mes, según pudo constatar LA NACION, de acuerdo al recibo de sueldo de algunos legisladores.
La nueva remuneración surge del aumento del módulo, referencia por la que se calcula la escala salarial de los empleados legislativos, el cual se mantenía congelado desde agosto. Pero con el vencimiento del 31 de marzo, el valor de la unidad pasó a $2225,25, de acuerdo a lo expuesto por la página oficial del Senado.
Por otro parte, a principios de abril el gremio de personal legislativo APL, que comanda Norberto Di Próspero, cerró una paritaria que lleva el valor de referencia a $2285. Al multiplicarlo por los 4000 módulos que componen los haberes de un senador con gastos de desarraigo, surge el total en bruto que los senadores comenzarán a cobrar en mayo: $9,1 millones.
Esta nueva remuneración supera 23 veces al actual salario vital y móvil de abril, registrado en $296.832. Representa un aumento 18 veces mayor con respecto a una jubilación mínima compuesta por el bono de $70.000. Un diputado que representa una provincia cobró el mes pasado entre $4,3 y $4,5 millones, en mano, mientras que durante el mismo período algunos senadores percibieron un sueldo neto de entre $5,4 y $5,8 millones.
Además, la futura dieta de los senadores podría superar en un 60% a los haberes que perciben los diputados, si se tiene en cuenta que estos últimos cobrarán un bruto aproximado de 5,7 millones, al tiempo que el salario bruto de los integrantes de la Cámara alta será de $9,1 millones.
El debate por las dietas de los senadores se desató cuando los legisladores votaron a mano alzada una resolución que duplicó sus ingresos y sumó una dieta decimotercera, a modo de aguinaldo. Además, los miembros de la Cámara alta modificaron la cantidad de módulos por el que se calculan sus ingresos, enganchados a las paritarias legislativas. Básicamente, a partir de allí, comenzaron a cobrar los 4.000 módulos: 2.500 en concepto de dietas, 1.000 por gastos de desarraigo (en el caso de los senadores que responden a las provincias) y 500 por gastos de representación. En aquel entonces, incrementaron sus haberes de $2 millones a una cifra cercana a la de $4,5 millones brutos. Sin embargo, la polémica se desató cuando el valor de unidad de referencia aumentó por paritarias y llevó sus ingresos a un número que superaba los $7,5 millones de pesos, lo que derivó en duros cuestionamientos por parte del Poder Ejecutivo al Senado y su máxima representante, Victoria Villarruel, hoy completamente relegada de las negociaciones con la Casa Rosada.