Los jóvenes y el mito de la vida fácil
La cultura consumista, tan centrada en la prédica de que la vida es para gozarla, y que lo importante es sacar provecho de cada situación, en la línea del mínimo esfuerzo, instala una imagen distorsionada de la realidad.La promesa de una vida sin obstáculos, en la que sólo hay que dejar que nuestros sentidos disfruten, es un prejuicio de época que hace mella entre quienes recién están empezando a vivir.Al igual que el agua tiende a seguir las pendientes, a rodear los obstáculos, a correr en la dirección en la que se encuentra la menor resistencia, así funciona la ley del mínimo esfuerzo.Dicha ley es inoculada por esta pedagogía mediática, cuya lógica responde al consumo. Se trata de una visión irreal, virtual, que colisiona contra las exigencias propias de la vida real.Toda minimización del esfuerzo impacta en la formación de las personas, que pueden llegar a creer, falsamente, que las cosas se consiguen con sólo desearlas, sin necesidad de trabajo y disciplina.Bill Gates, creador de Microsoft y dueño de la mayor fortuna personal del mundo, durante una conferencia en una escuela secundaria ante padres y estudiantes, alertó sobre los males de la "política educativa de vida fácil". En la ocasión, el magnate dio 11 consejos a los adolescentes, los cuales merecen reproducirse:Regla 1: La vida no es fácil, acostúmbrate a ello.Regla 2: El mundo no está preocupado por tu autoestima. El mundo espera que hagas algo útil para él antes de sentirte bien contigo mismo.Regla 3: No ganarás 20.000 dólares al mes nada más por salir de la escuela. No serás vicepresidente de una empresa con coche y teléfono a tu disposición, hasta que con tu esfuerzo hayas conseguido comprar tu propio coche y teléfono.Regla 4: Si crees que tu profesor es duro, espera a tener un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.Regla 5: Vender papel usado o trabajar los días festivos no es ser lo último en la escala social. Tus abuelos tenían una palabra diferente para eso: lo llamaban oportunidad.Regla 6: Si te equivocas, no le eches la culpa a tus padres o a la mala suerte. Por lo tanto no llores por tus errores, aprende de ellos.Regla 7: Antes de nacer tú, tus padres no eran tan críticos como ahora. Ellos se volvieron así por pagar sus cuentas, lavar tus ropas y oírte decir que son 'ridículos'. Por lo tanto, antes de salvar el planeta para la próxima generación, queriendo remediar los errores de la generación de tus padres, comienza limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.Regla 8: La escuela puede haber eliminado la distinción entre excelentes, buenos y regulares, pero la vida no es así. En muchas escuelas hoy no repites el curso, hacen que tus tareas sean cada vez más fáciles y tienes la oportunidad que necesitas para aprobar. Esto no se parece en nada a la vida real. Si fallas, estás despedido. Así que acierta a la primera.Regla 9: La vida no está dividida en bimestres. Tú no tendrás largas vacaciones en verano y no encontrarás quien te ayuda a cumplir con tus tareas, ni jefes que se interesen por ayudarte para que te encuentras a ti mismo. Todo esto y muchos más, tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.Regla 10: La televisión no es la vida real. En la vida real las personas tienen que dejar los juegos, el bar, los bailes o los amigos, para irse a trabajar.Regla 11: Sé amable con los compañeros estudiosos (aquellos estudiantes que tú y muchos otros juzgan que son zonzos). Existen muchas posibilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios