ECONOMÍA
Los Grobo Agropecuaria y una firma que controla incumplirán pagarés por 10 millones de dólares
No harán cancelaciones hasta el 31 de marzo de 2025; las firmas argumentaron, en una carta a la Comisión Nacional de Valores, que esto se debe, entre otros motivos, a la “creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro”.
Luego del default de pagarés de la firma Surcos, proveedora de insumos para el campo, el mercado agropecuario se conmocionó con otra noticia de un grupo clave del negocio: Los Grobo Agropecuaria SA y Agrofina dejarán de cancelar distintos pagarés, según informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV). Entre ambas compañías se trata de US$10 millones hasta el 31 de marzo de 2025. El grupo es controlado en un 90% por el fondo de inversión Victoria Capital Partners (VCP) y en un 10% restante por el empresario Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde. El CEO de la firma es Enrique Flaiban.
“Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Los Grobo Agropecuaria SA (la “Sociedad”), a fin de informar que ante la creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro sumado a la imposibilidad de cobro de ciertos créditos en favor de la Sociedad y las dificultades financieras de una compañía relacionada, la Sociedad no pudo realizar el pago de un pagaré bursátil por 100.000 de dólares, cuyo vencimiento operó el día 26 del corriente”, dijo en una carta a la CNV Julieta Gioia, de Los Grobo Agropecuaria SA. Agregó: “Como consecuencia de esto, tampoco podrá afrontar los vencimientos de los pagarés bursátiles con vencimiento hasta el 31 de marzo del 2025″.
En tanto, su controlada Agrofina, que vende agroquímicos, indicó en una carta a la CNV también firmada por Gioia: “Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Agrofina SA (la “Sociedad”), a fin de informar que, en virtud de factores financieros y agronómicos, la venta de agroinsumos se retrajo de manera significativa, lo cual comprometió el flujo tanto de fabricantes como de distribuidores. Esto produjo una fuerte caída en el mercado de los fitosanitarios sumado al exceso de stocks en el canal de distribución. En virtud de ello a raíz de este difícil contexto económico y la creciente iliquidez del mercado de pagarés bursátiles para emisores de nuestra industria, la misma informa que no está en condiciones de afrontar el pago de un pagaré bursátil emitido por la suma de $400.000.000 (pesos cuatrocientos millones)”.
Más allá del incumplimiento anunciado, la empresa vino pagando unos 20 millones de dólares en pagarés este mes a distintos inversores. “Tenemos un problema de liquidez [en el mercado de pagarés] y ver cómo hacer frente a la deuda comercial”, indicaron. “Durante enero lo tenemos que arreglar”, añadieron. Descartaron que se vaya llegar a una situación de convocatoria de acreedores.
Los Grobo Agropecuaria SA tiene tres unidades de negocios bien definidas: producción de granos con siembras asociadas, distribución de insumos y comercialización de granos. En tanto, todo el grupo factura unos US$800 millones. La deuda financiera con bancos, inversores y Obligaciones Negociables (ON) asciende a unos 150 millones de dólares.
En general, para todo el agro, los bajos precios complican el negocio de producir sobre todo en campos alquilados. Ocurre mientras el Gobierno sigue sin bajar las retenciones a los granos y hay reclamos de los productores para que se alivie esa presión fiscal para mejorar los números de la actividad.