Llega la serie del Clan Puccio con grandes actores
El caso de los Puccio, la familia de San Isidro que se dedicaba a realizar secuestros extorsivos, fascinó a periodistas, autores, directores de cine y también de televisión, por eso, en semanas llegará a la pantalla chica de la mano de Underground, la miniserie Historia de un Clan.Pablo Cullel, Director de Contenidos y Producción de Underground Producciones, adelantó en Teleshow cómo será la nueva ficción que se emitirá por Telefe y se refirió a las principales diferencias entre su producto y el film de Pablo Trapero, El Clan.Protagonizada por Alejandro Awada, que interpreta a Arquímedes Puccio, Cecilia Roth en la piel de Epifanía y "el Chino" Darín, en el rol de Alejando, el hijo mayor de la familia, la miniserie de once capítulos "desarrolla la historia real de los Puccio como base argumental pero reversionada a partir de lo que conocemos de la historia, por la investigación", cuenta Cullel.Según describe el productor, a lo largo de los episodios se "permite mostrar la cotidianeidad o supuesta cotidianeidad de los integrantes de la familia, mientras realizaban los secuestros extorsivos, a la vez que muestra el desarrollo de los personajes (cada integrante de la familia y la relación con el padre que era un psicópata).Historia de un clan está contada desde el punto de vista de los personajes y muestra aspectos de la siniestra familia, por eso Cullel es contundente al afirmar que no se trata de una serie policial, sino que es un drama basado en hecho reales: "Cuenta la doble vida de una familia, muy centrada en la relación entre ese padre e hijo, una relación absolutamente psicópata que termina en un dilema moral: el hijo tiene que hacer lo que el padre le pide, pero sabe que eso está mal".Cuando la realidad supera a la ficción, ¿por qué atrapa tanto el caso Puccio?Para Cullel la historia de la familia de San Insidro cuenta con varios atractivos. Por un lado, el hecho de que las historias contemporáneas suelen ser seductoras; a eso hay que sumarle que hay componentes de la realidad que generan cercanía: "Era una familia tipo como la mayoría de las argentinas, clase media con pretensiones de ser de alta, se movían dentro de la clase mejor acomodada del Gran Buenos Aires, católicos, hijo estrella del rugby y al mismo tiempo secuestraban y asesinaban conocidos", analiza Cullel y agrega otro factor crucial, el morbo, desde el punto de vista que "uno quiere conocer que hacen esas personas que bien podrían ser nuestros vecinos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios