PROBLEMÁTICA GENERALIZADA
Las petroleras aseguran que el abastecimiento de combustible se normalizará en “los próximos días”
YPF, Axion, Raízen (licenciataria de la marca Shell) y Trafigura (Puma) aclararon que el desabastecimiento se solucionará durante esta semana. En este contexto, admitieron que la provisión de naftas está "al límite de su capacidad".
Entre los motivos del faltante enumeraron que durante los últimos 15 días hubo un fin de semana largo; fueron las elecciones, donde se produce un pico de movilidad de personas; y el inicio de la siembra agrícola, entre otros. Por su parte, la Confederación de Expendedores pidió evitar “una catarsis colectiva que solo redundaría en una mayor presión sobre los surtidores”
A través de un comunicado, las compañías YPF, Axion, Raízen y Trafigura salieron a aclarar que la situación "se irá normalizando en los próximos días", y explicaron, en línea con lo que ya dijo el Gobierno, que la provisión de naftas sufrió una "serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad".
Entre estos eventos, mencionaron "niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros, una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías, (iii) y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento".
En un comunicado, las petroleras aclararon que "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta".
Como causas de la escasez, el comunicado menciona:
- Niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros.
- Dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías.
- Más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.
"Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diesel. Lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola", explicaron.
Señalaron que el sistema "funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto".
"El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país", indicaron.
El pedido de los expendedores
Al comunicado de las petroleras se sumó horas más tarde uno de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocarburos y Afines (Cecha) que resaltó que los expendedores vienen “interactuando con las autoridades del Gobierno y las petroleras” para viabilizar “soluciones que permitan normalizar el expendio de combustible en la totalidad de las estaciones de redes abanderadas”.
Los estacioneros agrupados en Cecha destacaron el compromiso del área de energía del gobierno de importar 10 barcos con combustible “para paliar los faltantes, habiéndose ya concretado la descarga de dos de las aludidas embarcaciones, y se encuentra ya en curso, la fase logística de su correspondiente distribución”.
De continuarse con el plan encarado, observó Cecha, “de acuerdo a las previsiones del Gobierno y las petroleras, esta situación tenderá a solucionarse progresivamente en los próximos días, solicitando en el marco de la responsabilidad social que institucionalmente nos compete: a todos nuestros operadores; a los actores económicos, demás formadores de opinión; y en especial a la ciudadanía toda, la necesidad de mantener la paz social en nuestras estaciones, evitando generar una catarsis colectiva, que solo redundaría en una mayor presión sobre los surtidores, dilatando el proceso de normalización que el sistema de expendio requiere”.
La palabra del Gobierno
Las cuatro empresas estuvieron reunidas con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, para coordinar una acción conjunta y superar la situación de desabastecimiento de combustibles que se agudizó en los últimos días.
El propio gobierno destacó el “récord de procesamiento” de la refinería de Raízen en Dock Sud y destacó la posibilidad de aumentar el volumen de refinación en la planta de Axion en Campana. El mensaje oficial insiste en el concepto de “abastecimiento garantizado” y busca “desalentar maniobras especulativas”.
Tanto las empresas como el gobierno hablan de una “tormenta perfecta” en que al aumento de la demanda de combustible se sumaron la “parada técnica” de la refinearía de YPF en La Plata y el cierre temporal Refinor, otra planta refinadora, ubicada en Salta, fundamental para la provisión de las provincias del NOA. Normalmente, la Argentina importa un 20% de los combustibles que consume internamente, pero la parada de plantas obliga a aumentar el números de buques con combustibles, de gasoil o naftas, importaciones que corren principalmente por cuenta de Raízen e YPF.
Hay surgen dos problemas: la importación es a pérdida, por la diferencia entre el precio local y el internacional, y debido a la mora en los pagos en dólares los proveedores empezaron a “parar los barcos”. Que hayan sido barcos importados por la propia YPF delata la agudísima escasez de dólares de la Argentina.