CINE Y SERIES
Las películas y series que retratan el legado del papa Francisco
El fallecimiento del papa Francisco conmociona al mundo. Su historia fue plasmada en diversos contenidos de streaming a lo largo de los años.
El papa Francisco, falleció este lunes por un derrame cerebral a los 88 años, y ha dejado una huella imborrable en la Iglesia Católica y en el mundo entero. Su gran trayectoria lo llevó a convertirse en arzobispo de Buenos Aires hasta ser consagrado el primer Papa latinoamericano en el año 2013. Su historia fue plasmada en diversas películas y series a lo largo de los años.
“Los dos papas” (2019). La película dirigida por Fernando Meirelles se basa en la alianza impensada que forjaron el papa Benedicto XVI, interpretado por Anthony Hopkins, con quien iba a ser el futuro papa Francisco, interpretado por Jonathan Pryce. El film, que está basado en hechos reales, fue situado en Argentina y en Roma. "Los dos papas" explora tanto los desafíos personales como las diferencias ideológicas que marcaron ese histórico encuentro. Disponible en Netflix.
“In Viaggio. Viajando con el Papa Francisco” (2022). El documental dirigido por el italo-estatunidense, Gianfranco Rosi, se centra en los viajes que el Sumo Pontífice realizó por el mundo y logra retratar el interés de Bergoglio por los temas importantes como la pobreza, las guerras y la inmigración. Para lograr el film, Rosi viajó junto al Papa y utilizó imágenes de archivo para completar la historia del argentino. Disponible en Amazon Prime y Apple TV.
“Llámame Francisco” (2016). La miniserie de Daniele Luchetti, protagonizada por el argentino Rodrigo de la Serna, retrata la vida de Jorge Bergoglio desde su juventud hasta ser consagrado el papa Francisco. En la historia, que está inspirada en hechos reales, se abordan períodos oscuros de la Argentina, como la última dictadura cívico-militar o la crisis del 2001. Disponible en Netflix.
“El Papa Francisco: un hombre de palabra” (2018). Este documental, dirigido y escrito Wim Wenders, habla sobre la historia del cardenal de Buenos Aires, convertido en el primer Papa procedente de América del Sur y el primer jesuita en ser nombrado obispo de Roma. Es el primer papa que elige el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís (1181-1226), uno de los santos cristianos más venerados y un reformador que dedicó su vida a la ‘Hermana Pobreza’. Disponible en Amazon Prime.
“Francesco” (2020). Dirigido por Evgeny Afineevsky, "Francesco" es un documental que explora la vida del papa Francisco a través de entrevistas exclusivas con él y su familia. Incluye al Papa emérito Benedicto XVI. Se abordan temas claves del papado de Francisco, ofreciendo una mirada más profunda a la figura que cambió la dirección de la Iglesia Católica en la era moderna. Disponible en Apple TV.
“Cónclave”, la impactante película que muestra el proceso con el que se elegirá al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco a los 88 años abrió un proceso que se repite pocas veces en el siglo. Cónclave es, justamente, el nombre que se le da a la reunión de cardenales que deben decidir quién será el próximo sumo pontífice. También, así se llama la película que estuvo nominada al Oscar este año y que se metió, con mucho impacto, en ese detrás de escena.
El film –disponible en Flow y Amazon Prime Video- está dirigido por Edward Berger y protagonizado por Ralph Fiennes. Tuvo un gran recorrido por diferentes festivales y se llevó el máximo galardón que da la Academia de Hollywood al Guion Adaptado. Este mérito se debe a la fascinante manera de mostrar las conspiraciones y los secretos detrás de la determinante elección, una especie de lado oculto del Vaticano que pocos se animaron a plasmar en cine.
La trama del film Cónclave -basada en la novela de Robert Harris- se mete con la historia de la inesperada muerte del Papa, que deja con poca capacidad de reacción al Vaticano por el gran número de candidatos con posibilidades de sucederlo. En ese contexto, el cardenal Thomas Lawrence es quien se encarga de armar la reunión con sus colegas, mientras va definiendo todos los pasos a seguir del decisivo encuentro de la Iglesia católica.
Durante el armado de ese engranaje para determinar el futuro del Vaticano, el cardenal experimentará en carne propia los enfrentamientos personales, las conspiraciones y las dudas existenciales de cada uno de sus colegas. A partir de esas rencillas internas, y durante la votación en la que intentará mover las fichas de ese cónclave, el cardenal queda en el centro de uno de los máximos secretos de la historia.