La tarifa de Cablevisión, un conflicto que perjudica a miles de usuarios
En Gualeguaychú se estima que son más de 8 mil los abonados que - según lo establecido por la Secretaría de Comercio Interior - están pagando un sobreprecio de entre 60 y 70 pesos cada mes. Los fallos judiciales a los que la empresa hace caso omiso son muchos y en diferentes partes del país.Luciano PeraltaUn capítulo más se sumó la semana pasada al conflicto entre la empresa, el Gobierno y la Justicia, cuando la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata rechazó un recurso extraordinario presentado por Cablevisión y avaló la presentación realizada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires que fija en 130 pesos el abono básico de cable.La resolución se suma a la larga cadena de fallos que en diferentes lugares del país han dispuesto un valor máximo para el abono del cable (hoy establecido en $130). ElDía consultó con la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor (OMIC) para conocer los pormenores del conflicto que tiene a miles de usuarios de rehén.La Resolución 50/2010 de la Secretaría de Comercio Interior "es la resolución madre del conflicto", indicaron. Ésta resalta que "no vulnera los derechos de propiedad" sino que se "limita" a "defender los derechos de los usuarios". Establece las "pautas para las operaciones de comercialización del servicio de televisión paga".Después de esta resolución se sucedió las resolución N°36/2011 que establece un máximo de $109; la 123/2011 que establece el valor en $116; la N° 25/2013 en $123 y la resolución N°161, que indica en $130 el abono mensual. Cablevisión S.A., no acató ninguna de estas resoluciones y tampoco todos los fallos que la obligan a acatar lo dispuesto por el Gobierno, como los de La Plata, Roque Pérez, Lobos, Bragado, Chivilcoy y Paraná, entro otros."La empresa desestima todos los fallos que la obligan a cobrar el abono básico de telefonía a $130 y se apoya en un fallo, del mismo rango, de la cámara de Mar del Plata que la favorece", indicaron desde la OMIC.La Cámara Federal de Mar del Plata, en agosto de 2011, dictó una medida cautelar a favor de la Asociación de Televisión por Cable (ATVC) que suspende para todas sus asociadas, entre ellas Cablevisión S.A., los efectos de la Resolución 50/2010 basada en la Ley de Abastecimiento de 1974 por entender que se trata de una norma que fue derogada."Este fallo concierne solo a la provincia de Buenos Aires, pero la empresa desobedece a la justicia y no solo no acata el resto de fallos en contra si no que aplica éste en todo el país", indicaron.El fallo destaca que, "hasta tanto se discuta el fondo" (la constitucionalidad de la resolución de la Secretaría de Comercio) se suspenden las aplicaciones de las sucesivas resoluciones que establecen un precio para el abono básico.Por otro lado, la medida de la semana pasada, donde se rechaza el recurso extraordinario presentado por Cablevisión, habilita al juez Alfredo Ziulu a que fije una multa diaria acumulativa de 100.000 pesos mínimos diarios (insignificantes si se los compara con los 2700 millones de pesos que en 2012 se calcularon de sobrefacturación). A su vez, dispone que se designe un interventor que obligue a la prestadora a cobrar la tarifa establecida.La empresa de la que mayoritariamente es dueño el Grupo Clarín tiene varias denuncias penales por desobediencia a los establecido por la justicia. En definitiva, el tiempo pasa y miles de usuarios siguen abonando la sobrefacturación que su factura indica todos los meses.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios