PUEDE QUEDAR LIBRE
La semana próxima Casación Penal debería dar a conocer si el exministro de Urribarri sigue bajo arresto o no
La Cámara de Casación Penal debería estar dando a conocer en los próximos cinco días hábiles si Pedro Báez sigue bajo arresto en la cárcel, queda libre o se le dicta una medida coercitiva menos gravosa.
La Cámara de Casación Penal de Paraná debería estar dando a conocer en los próximos cinco días hábiles si Pedro Báez sigue bajo arresto preventivo en la cárcel, queda libre o se le dicta una medida coercitiva menos gravosa, como puede ser el arresto domiciliario bajo monitoreo electrónico.
Según supo AHORA, este viernes a la mañana se realizó la audiencia de casación donde la defensa del exministro de Comunicación y Cultura del gobierno de Sergio Urribarri cuestionó la prisión preventiva por riesgo de fuga que dictó el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná.
El defensor José Velázquez cuestionó la decisión que tomaron los jueces Elvio Garzón y Julián Vergara de enviar a la cárcel al exlegislador condenado a seis años y medio de cárcel en 2022 en el marco del megajuicio.
El letrado aseguró que no existe riesgo de fuga y fundamentó su planteo en diversos fallos dictados por el Superior Tribunal de Justicia. Además, citó jurisprudencia nacional. Sin embargo, el abogado sostuvo que si Casación entiende que Báez tiene que estar privado de la libertad hasta que el fallo quede firme, ese encierro se puede desarrollar de forma domiciliaria y bajo monitoreo electrónico.
Los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano pidieron que se mantenga el arresto preventivo dictado por mayoría por los riesgos de fuga existentes.
Cabe recordar que el exministro de Cultura y Comunicación de la provincia fue trasladado a la cárcel hace 16 días, en el marco del cumplimiento de una prisión preventiva efectiva. Así lo venían pidiendo los fiscales que condujeron el “megajuicio”, proceso del cual también resultó condenado el exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado Juan Pablo Aguilera.
La Cámara de Casación resolverá en los “términos de la ley” sobre los planteos defensivos de Báez respecto de su preventiva, que podrá receptar o rechazar los agravios de los abogados. Los términos de ley que son ordenatorios son cinco días hábiles.
Otra causa en curso
El exministro de Cultura y Comunicación de la provincia, Pedro Báez, será trasladado el miércoles que viene desde la Unidad Penal N°1 de Paraná (donde cumple una preventiva) a la Fiscalía que conduce Juan Francisco Ramírez Montrull. Allí será indagado en el marco del legajo por presunto enriquecimiento ilícito. Se trata de un proceso independiente de la prisión preventiva que cumple actualmente, que es producto de la condena a 6 años y medio de prisión derivada del “megajuicio por corrupción”.
Báez y su esposa, Sofía Riquelme, serán indagados en el marco de la causa por presunto enriquecimiento. Cabe recordar que en ese legajo ya se produjo un informe contable que arrojó inconsistencias en la justificación de bienes y movimientos del matrimonio, cuyo valor se calculó en una suma cercana a los 600.000 dólares.