La familia de Justina dijo que el corazón de Abril no es compatible
Mediante las redes sociales, la familia Lo Cane informó que el corazón de la nena de 12 años asesinada en La Plata no podrá ser trasplantado en la chiquita que está en emergencia nacional."No hay compatibilidad entre el corazón de Abril y el que necesita Justina. Seguimos buscando ese mágico corazón para nuestra leona que sigue aferrada con uñas y dientes a la vida", informó el muro de "La Campaña de Justina" en la red social Facebook, informando así que Justina Lo Cane, que está en emergencia nacional, no podrá recibir el órgano de Abril Bogado, la nena de 12 años que fue baleada en La Plata en un intento de robo. "Agradecemos y abrazamos con todas nuestras fuerzas a la familia de Abril, porque en este momento tremendo que están viviendo, pensaron en Justina y trataron de que la vida de su maravillosa hija continuara después de la muerte. Ellos son los héroes a imitar de los hechos ocurridos en el día de hoy", afirmó en la publicación la familia de la nena internada en la Fundación Favaloro que lleva adelante un trabajo de concientización sobre la donación de órganos"Agradecemos a toda la República Argentina que quiso y rezó para que finalmente Justi fuera trasplantada. Es mucho lo que hacen todos por nosotros", concluyó el mensaje.¿Se pude elegir a quien donar?A pesar de que trascendió que la familia de Abril Bogado habría expresado que quería que el corazón de su hija fallecida sea para Justina Lo Cane, el protocolo de donación de órganos vigente en la Argentina, que está regulado por una serie de leyes, no permite esto ni hay margen de acción por fuera de la ley. La donación de órganos es anónima, tanto para el donante como para el receptor. No se pude decidir donar para tal o cual persona (la excepción son los donantes renales y hepáticos con vínculo familiar) Una vez expresada la voluntad de donar, esta podrá realizarse o no, dependiendo de las características del fallecimiento. Un equipo de médicos especializado es el que determina qué órganos o tejidos son aptos para la donación. La asignación de los órganos se realiza en base a criterios médicos objetivos. Existe una lista de espera única en todo el país, y para decidir a quién se otorga cada órgano o tejido se tienen en cuenta criterios de compatibilidad, urgencia según la gravedad del paciente, tiempo en la lista de espera, entre otros criterios, que son controlados y fiscalizados por el INCUCAI. Para ser donante de órganos, es necesario inscribirse en el registro de donantes. Esto puede realizarse a través del sitio www.incucai.gov.ar, o de la línea gratuita 0800 555 4628. También se puede asentar la voluntad en el DNI en los registros civiles, o a través de la firma de un acta en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios