UN ESPACIO DIGNO DE IMITAR
La Casita de Lucy, donde "es mejor enseñar a pescar que dar pescados"
Funciona en Palacios y Roca, en el corazón de la zona norte de la ciudad. Cuenta con una biblioteca, aulas para apoyo escolar, talleres varios, juegoteca y una feria de ropa que ayuda para sustentar los gastos fijos que demandan todas las actividades. Los voluntarios trabajan ad-honorem; mientras que los talleristas perciben una remuneración. Allí, concurren alrededor de unos 50 chicos.
Por Fabián Miró "Mejor que dar pescado es enseñar a pescar" es el lema de la Casita de Lucy y de quienes la llevan adelante, mantienen en pie y mejoran con mucho esfuerzo. Es así que quienes asistían a los talleres, frenados por la pandemia, deben abonar por los mismos una cuota que es muy baja y que está al alcance de todos. De esta manera, valoran el esfuerzo. Isabel Ménica, docente jubilada, explicó a ElDía que la "Casita de Lucy depende de Cáritas San Juan Bautista, y que Cáritas tiene varias acciones. Una de ellas es asistencial que tiene en la casa parroquial su lugar con gente que trabaja, compra alimentos ayudando a gente que necesita de esa ayuda y otras que es el de la promoción humana". "En nuestro caso nos encontramos en la segunda acción que es la de darle a las personas herramientas para que puedan ser autónomas, libres y que no dependan de nadie, solo del esfuerzo de ellos mismos", detalló.
Para que esto ocurra, "es fundamental la educación y también el darles otras herramientas como el de adquirir un oficio", opinó. Es así que "trabajamos en apoyo escolar- Primario y Secundario-, talleres de oficio como carpintería, herrería, cocina, costura y otros que se pueden llegar a sumar". La mujer destacó que "suele suceder que tenemos menos oficios de los que quisiéramos porque no contamos con el suficiente dinero para comprar las herramientas que se necesitan. Cocina era algo muy bueno, pero se tornó muy caro", dijo a modo de ejemplo. "Por filosofía creemos que las personas tienen que ganarse lo que van a usar lo que van a conseguir, pagando los que vienen a aprender una cuota mínima", afirmó e indicó que "no sirve pagarle a una persona para que vaya a aprender un oficio, debido a que muchos concurren para recibir ese monto y no para aprender. La idea es capacitarte para después valerte por sí mismo". Por otra parte, detalló que "los cursos son cortos, sólo de tres meses, más de ese lapso no se sostienen, aunque en algunos talleres, como el de cocina, hacemos algunos de perfeccionamiento en pastelería". En la Casita trabajan más de 20 personas en forma voluntaria, además de los talleristas que cobran por su trabajo. "Tenemos 4 o 5 personas en la feria de ropa y calzado alrededor de 13 docentes en las tareas de apoyatura escolar", contó. Mencionó a Alberto Verlanken, que "está en el lugar antes de que llegáramos nosotros. Al poco tiempo de fallecer Lucy Rocca de Rossi junto a Gustavo Chessini. Cuando pasó a ser de San Juan Bautista Gustavo tomó la coordinación del lugar junto a su esposa Susana Garro y junto a Alberto, con sus propias manos, levantaron de la nada todo lo que hoy apreciamos. Aquí lo que había era un techo de paja que se caía, inclusive hubo que apuntalarlo para que no se cayera, hasta que se hicieron las nuevas obras", rememoró, y recordó también a Daniel, un "carpintero que forma parte de la casita". La importancia de la educación "Se han sumado un montón de chicos nuevos para recibir apoyatura escolar, debido a que vivimos una tragedia educativa que se ha detonado con la pandemia. Veníamos barranca abajo y la crisis sanitaria fue como el tiro de gracia", opinó isabel. "Es fundamental acercarse a la familia porque los chicos no son islas que están solas. Vienen con un bagaje, con un montón de cosas, por lo que nos pareció que hacer hincapié en la familia", dijo la mujer. "Durante el 2021 hemos tenido más inscripciones de chicos que concurren a primer, segundo, tercer y cuarto grado, inclusive de quinto grado que no están alfabetizados. Alumnos que pasan por el ciclo educativo hasta arribar a sexto grado con escasos conocimientos", describió. Comentó que "a principios de año hacemos una inscripción colocando avisos en el pizarrón y mensajes por las redes sociales. Se anotan, llenan una ficha que contempla los datos del chico y de la familia, y acorde cuantos chicos se anotan y la cantidad de docentes vemos cuantos podemos tomar", y agregó que "por fortuna, con la cantidad de maestros que se han sumado a dar una mano, hemos podido inscribir a chicos de todos los grados". En cuanto a nivel secundario valoró el hecho de que se incorporaran profesores a la apoyatura escolar. Explicó que "lunes, miércoles y viernes se dictan clases de apoyo. Un día tenemos lengua, otro inglés y el restante Matemáticas y Física y Química". "El nivel secundario nos importa mucho, porque el chico que viene de una primaria muy floja, llega al siguiente nivel y queda dando vueltas y nos desespera no poder dar más contención", aseguró. La Biblioteca y la juegoteca La bibliotecaria ayuda a los chicos con el material escolar y también con libros para recreación. Además, se leen cuentos y se trabaja sobre la base de esas historias. "Cuando tenemos libros repetidos, de textos o lo que fuese, cuando se abre la feria los dejamos afuera para aquel que los necesite los lleve a su casa", comentó. Por otra parte, la juegoteca es un lugar "al cual los chicos concurren los viernes, inculcándoles ciertos hábitos a través de los juegos, tales como el orden, saber esperar su turno y además lo usamos como diagnóstico, dado que a través del juego surgen un montón de problemas en el aprendizaje y otros con una gran tarea de la Licenciada en Psicología Raquel Nikodem", explicó Isabel. La feria de ropa Este espacio es una entrada económica "que ayuda, pero por sobre todas las cosas es un espacio donde te encontrás con gente, especialmente mamas de la zona a las cuales conocemos, charlamos de distintos temas, entre ellos el de alfabetizar a algunas de ellas para que puedan ayudar a sus chicos en las tareas escolares", describió Isabel. La feria funciona los martes de 15.30 a 17.30, aunque suele ocurrir que gente que no puede acercarse lo hace otro día. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios