REORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA DIÓCESIS
La capilla del Sagrado Corazón se erigirá como nueva parroquia de la ciudad
Con el propósito de llegar a los crecientes barrios del oeste, el Obispado de Gualeguaychú dispuso un conjunto de cambios en la jerarquía y alcance de sus iglesias. En ese marco, el próximo 8 de marzo se elevará el estatus de la capilla del Sagrado Corazón a parroquia. La misma oficiará provisoriamente como sede parroquial hasta que se construya una nueva.
En los últimos años, y a raíz del crecimiento territorial y poblacional de la ciudad, la Iglesia Católica de Gualeguaychú dio inicio a una serie de cambios en la ubicación y alcance de sus sedes parroquiales para poder estar presente en los nuevos suburbios y barrios más alejados del centro. Como parte de estas modificaciones, se dispuso el pase de la capilla Sagrado Corazón a la categoría de parroquia.
De esta manera, la iglesia ubicada en Boulevard Daneri 401 dejará de depender de la parroquia Santa Teresita para tener autonomía e incorporar bajo su estructura institucional a las demás capillas de la zona oeste. A su cargo estará el presbítero Ariel Cretaz, quien tomará posesión como párroco el sábado 8 de marzo en una misa de instauración que se celebrará en dicho templo a las 19 horas y estará presidida por el obispo Monseñor Héctor Luis Zordán.
Para conocer los motivos detrás de esta decisión y entender el proceso de reordenamiento de la diócesis, Ahora ElDía conversó con Monseñor Zordán y con el futuro párroco Cretaz. “La creación de la parroquia Sagrado Corazón es un proceso que comenzó en 2021, cuando se estudió la realidad pastoral de la ciudad. Una de las cosas que aparecieron claramente era que la ciudad había crecido mucho y seguía creciendo hacia el suroeste y noroeste, y que las nueve sedes parroquiales existentes hasta ese momento estaban muy lejos de las nuevas barriadas. Es así que como primer paso se creó la parroquia Santa Rosa y San Ramón del barrio Pereda; y como segundo paso, ahora se creará la parroquia o cuasi-parroquia del Sagrado Corazón”, señaló el Obispo, y aclaró que esta última no sería todavía propiamente una parroquia porque aún no contiene la estructura necesaria para funcionar como tal.
“Sería una cuasi-parroquia en camino de ser parroquia. Aunque la sede cuenta con el edificio de la capilla del Sagrado Corazón, esa capilla va a quedar descentrada de todo el territorio de la parroquia. Además, tampoco tiene casa para el sacerdote párroco. Si bien para esto hay espacio en la capilla, pensamos construir en algún momento la nueva sede parroquial en un lugar más céntrico de toda aquella barriada”, adelantó.
Según indicó Zordán, de esta nueva jurisdicción parroquial dependerán -además de la actual capilla del Sagrado Corazón, que oficiará de sede provisoria- la capilla de San Pedro de Gualeyán, la comunidad de Palavecino, la capilla del Pilar y la capilla del Inmaculado Corazón de María, conocida también como capilla de Veronesi. Luego, explicó que junto con esta decisión, las capillas de San Francisco, Fátima y Lourdes que hasta hace poco fueron sedes parroquiales dejaron de serlo para depender de las parroquias Visitación de María, San Juan Bautista y Santa Teresita, respectivamente. A su vez, desde el 11 de febrero, la Iglesia de Lourdes comenzó a ser santuario diocesano de dicha advocación de la Virgen, que representa un lugar especial para la oración por los enfermos, sus seres queridos y quienes se dedican a su cuidado y atención.
El Obispo explicó que todos estos cambios van de la mano y señaló que “el motivo de este redimensionamiento o redistribución del territorio, con la creación de las dos nuevas parroquias, responde a la preocupación por llegar con una presencia más cercana de la Iglesia a las barriadas nuevas que estaban muy lejos de los centros parroquiales”. “Entendemos que esta decisión es importante para la comunidad católica de Gualeguaychú porque de este modo podemos llegar con una presencia más cercana de la Iglesia a lugares donde no se llegaba suficientemente. La Iglesia siempre está preocupada por llegar con su cercanía a todas las familias y la preocupación es mayor cuando por distintas circunstancias no se puede hacerlo. En este caso, al crear una nueva parroquia en todo ese amplísimo territorio del noroeste de la ciudad, pensamos llegar con una presencia más cercana de todos los servicios que ofrece la Iglesia a toda esa barriada que va creciendo sin parar en estos últimos años: los sacramentos, el acompañamiento pastoral, la catequesis para los niños, para los jóvenes, para los adultos, la evangelización y el servicio de Cáritas”.
Por su parte, y a modo de mensaje previo a su asunción, el padre Ariel Cretaz expresó: “Dios le dijo a Abraham: ‘Yo haré de ti una bendición para ese pueblo’. Estando tan próximos a la creación de la parroquia Sagrado Corazón, le pido a Dios esa gracia enorme de ser un instrumento suyo, una bendición para esa porción de su pueblo; un pueblo que camina en esa zona y que ahora pasa a tener una cuasi-parroquia. Estaremos atentos a las necesidades y trataremos de acompañar lo más que podamos en el proceso de creación de la parroquia, con todo lo que eso significa: las instituciones, los movimientos, las asociaciones, la catequesis, la liturgia, la caridad. Vamos a pedirle a Dios que sepamos estar a la altura de las circunstancias, acompañar al colegio, acompañar a los barrios, y acompañar las tantas necesidades que hay en esa jurisdicción”.