A TRAVÉS DE LA BIORREMEDIACIÓN
Junto a la Universidad Maimónides, se recuperarán dos arroyos de la ciudad que están contaminados
La Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria acordó un plan de trabajo conjunto con la Universidad Maimónides, para implementar proyectos de biorremediación en Gualeguaychú.
El acuerdo de trabajo conjunto, tiene como meta la implementación de proyectos de biorremediación en diversos puntos de la ciudad, con el propósito de mitigar los impactos ambientales en cuerpos de agua superficiales, mejorando la calidad de las aguas, y por ende la calidad de vida de los habitantes.
La biorremediación, una herramienta importante en la gestión ambiental, emplea organismos vivos como bacterias y hongos para descomponer contaminantes y restaurar ecosistemas dañados. Esta técnica resulta particularmente adecuada para enfrentar desafíos locales como alteraciones en la calidad de suelos y aguas, así como para recuperar espacios degradados que actualmente afectan a la ciudad. La aplicación de soluciones de biorremediación es un paso concreto, que se aplicará en una primera etapa en dos arroyos de nuestra ciudad.
Al respecto, la subsecretaria de Ambiente Ivana Zecca, destacó: “esta alianza refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, y es un gran paso para Gualeguaychú”, y agregó: “ la colaboración con expertos de la Universidad Maimónides garantizará la aplicación de tecnologías limpias y eficaces, respaldadas por investigaciones de alto nivel”.