“Jesús de Sanación”: El Vía Crucis sumará la decimoquinta estación
Dirigidos por el escultor Oscar Rébora, dos colaboradores del artista trabajan en los últimos detalles de pintura del Jesús de Sanación que conforma la decimoquinta estación en el Vía Crucis que se encuentra en el Parque Unzué. Se trata de una obra de cuatro metros y medio de altura que será inaugurada el 7 de abril Es el único que habrá en el mundo, luego del Viacrucis del Coliseo Romano fundado en 1991 por el Papa Juan Pablo II. En 2002 se forjó el de Gualeguaychú "que es bíblico, es decir que es para todas las personas", explicó Margarita Pombo, integrante de la Asociación Amigos del Cura Gaucho Luis Jeannot Sueyro.Se trata de la décimo quinta estación del Vía Crucis que es cuando "Jesús resucita entre los muertos". Este espacio es también conocido como de "sanación" y pronto será inaugurado en el Parque.Por su parte, Oscar Rébora, escultor de una obra magnífica, comentó que el Cristo tiene unos dos metros y medio de alto en una sola escultura, con una característica que la destaca por sobre otras obras. Se trata de una obra hueca con una luz que va salir de su interior, que hace referencia a cuando Jesús resucita entre los muertos. La luz es un efecto que queremos lograr para que la gente de la ciudad, y el turista que nos visita "aprecie esta figura como de sanación"El artista destacó los trabajos de Juana García y Antonio Núñez, quienes se desempeñan con mucho profesionalismo, en un trabajo que se inició hace un año aproximadamente. "Primero la construimos en la sede de la Asociación Amigos del Cura Gaucho. Ahí empezamos a hacer las partes y después se fue haciendo el pedestal. Posteriormente tuve unos problemas de salud que me obligaron a parar, sin embargo mis compañeros siguieron trabajando y ya estamos en los detalles finales", contó Rébora.El escultor le pidió al obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordán, que escribiera una oración con sus propias palabras. Es así, que escribió una oración que se va a leer cuando la obra se inaugure.En cuanto a la financiación explicó que la Asociación Amigos del Cura Gaucho consiguió los materiales, bajo la supervisión de Juan Carlos Urriste, quien estuvo y está en todos los detalles.También mencionó a comerciantes como Bausero Materiales e Ingani Electricidad, que colaboraron en forma desinteresada, al igual que mucha gente.Por otra parte, destacó los trabajos hechos por la Municipalidad, particularmente el pedestal que demandó varios camiones con tierra y otros materiales.La escultura llevará una placa con los nombres de todas las personas que colaboraron para la creación del Vía Crucis, cuando se encontraba emplazado en el Km 42 de la Ruta 14.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios