SUS TEMIBLES CARACTERÍSTICAS
Hallaron una peligrosa araña "cabeza de gato" en Entre Ríos
Una rara especia de araña fue hallada en la zona norte de la capital entrerriana. El año pasado, se llegó a decir que sólo se habían encontrado 49 ejemplares de esta araña en Argentina.
Una rara especia de araña fue hallada por Matías Perpeto, en calle Carlos Darwin y Walter Grand, en una esquina del Parque Botánico. En un principio, no supo qué tipo de araña era hasta que busco en Google y ahí descubrió lo extraño y peligroso que era su descubrimiento.Tan raro es el hallazgo de este tipo de araña en la capital entrerriana, que hace un año atrás fue noticia nacional, el descubrimiento de una de estas arañas en Santiago del Estero y en algún portal, se llegó a decir que sólo se habían encontrado 49 ejemplares de esta araña en Argentina, por lo que este ejemplar sería la número 50.
La araña fue atrapada en un frasco y será llevada a algún lugar donde reciban este tipo de insectos peligrosos, según se pudo conocer.
Araña “cabeza de gato”
Se trata de una araña “cabeza de gato”, arácnido del género Mastophora, conocida por su veneno, bastante tóxico, aunque no necesariamente mortal.
Es una especie típica de noroeste argentino. Se han encontrado especímenes en las provincias cuyanas y hasta en algunas regiones de Santiago del Estero por eso es muy extraño encontrarla en nuestra zona, publicó PHM.Le dicen popularmente “cabeza de gato” porque cuando se la mira desde la parte posterior del opistosoma (lo que llamamos “abdomen”), se le pueden ver dos protuberancias que se abren hacia el costado y que se asemejan a un par de orejas felinas.
Estas arañas se alimentan de insectos voladores, particularmente polillas, a veces liberando feromonas que imitan a las de sus presas para atraerlas. Los machos y las hembras juveniles capturan a sus presas directamente con sus patas. (Elonce)