Hacer upa es una de las claves de una nueva crianza sana
Las chicas de Espacio Mamakay vuelven a proponer charlas, debates y cursos. En esta oportunidad, harán una clase abierta y práctica sobre la crianza en brazos. Será a las 17 en su sede de Colombo 1088. Se trata de transmitir un nuevo concepto que excluye el término "malcriar" como sinónimo de aupar al niño. Hacer upa o portear es mucho más que trasladar a un bebé de un lugar a otro. Al momento de nacer lo único que conocen es el latido del corazón de sus madres. De un momento a otro, ese mundo desaparece y es reemplazado por uno luminoso, frío, ruidoso, lleno de estímulos extraños y sin rastros de intimidad.Lo único que les devolverá un poco de calma será que los acurruquen en brazos, los rodeen de calor y los pongan cerquita del corazón para oír, nuevamente, esa melodía que llenó sus días.Un bebé que llora hasta que lo alzan, no es un malcriado. No llora para evitar el desenvolvimiento de sus padres en sus tareas, llora porque es su única forma de expresar y comunicar la indefensión que siente, ante esa nueva realidad que lo hace sentir tan vulnerable, de inmediato se calmará al ser aupado porque se sentirá a salvo.Si ese niño está pegado al cuerpo de sus padres, no deberá recurrir al llanto para llamar su atención, porque ya la tiene. Para las madres es más fácil adaptarse a esta nueva relación extrauterina con el hijo, si están en contacto con él, el mayor tiempo posible; la lactancia también será más fluida y natural.Es importante remarcar que es positivo para ambos padres aupar al niño. La costumbre de portear hace maravillas con el vínculo padre-hijo: Muchas veces, el hecho de que la mujer llevó 9 meses a ese niño en su vientre deja en desigualdad de condiciones al padre que puede sentirse "afuera" de la relación. Entonces, nada mejor que portear para crear un vínculo físico propio con ese niñito que empezará a reconocer a su padre a través del ritmo de su corazón, de su olor y sus mimos.Aupar es un acto instintivo, lleno de amor y protección para con nuestra cría. Hacer upa o portear es tan importante, que es una de las terapias más efectivas en casos de nacimientos prematuros, tanto para el bebé como para los padres que se convierten en "madres y padres canguro".Llevar un hijo a upa sin más ayuda que los brazos y hombros, puede generar sentimientos encontrados y no tan positivos; criar debe ser una experiencia agradable para todas las partes y no se trata de dejar de lado nuestras necesidades.Todas las culturas del mundo se han enfrentado a esa cuestión y la han resuelto con un elemento en común: la tela, tejidos nobles y resistentes se han convertido en el auxiliar ideal para llevar a nuestras crías bien cerca. Sea mediante nudos o dobleces de la tela, la idea es pegar cuerpo con cuerpo y que ambos se complementen a la vez que las necesidades de los dos están satisfechas.Las chicas de Mamakay consideran que el Porteo es una de las claves de la crianza y por eso invitan a todos los interesados a participar de una clase abierta y práctica sobre crianza en brazos y técnicas de porteo, que se dictará hoy a las 17 horas en su casa de Colombo 1088.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios