Guillermo “Luli” Ríos palpita los 100 años del fútbol de Gualeguaychú
[email protected] o llamando al teléfono 3446-15669668
La Municipalidad de Gualeguaychú homenajeará al fútbol de Gualeguaychú y uno de los hijos del balompié local es Guillermo Ríos. Uno de los jugadores más conocidos y queridos de Independiente de Avellaneda, que supo vestir la casaca de la Selección Argentina inclusiveEl 6 de junio de 1963 nacía Guillermo "Luli" Ríos, quien con el andar del tiempo y gracias al deporte mas lindo del planeta tierra, dejaría una huella muy profunda para orgullo de fútbol de Gualeguaychú.Ríos comenzó su carrera deportiva en el club de sus amores, La Vencedora. Su nombre se fue dando a conocer en la ciudad desde muy pequeño ya que se destacaba, en el "babi fútbol" con La Vencedora cuando apenas tenia 9 años.Por su gran talento y con solo 12 años debutó en primera División, con los colores de sus amores, en un cuadrangular en cancha de Pueblo Nuevo. Y en aquel entonces le tocó marcar a "Tito" Delgui. Recuerda que "jugó en la liga hasta los 17 años".Posteriormente emigró a la ciudad de Avellaneda "Realicé cuatro pruebas en Independiente y quedé. Fue un momento hermoso y a principios de los ochenta firme mi contrato" recuerdaEn el "Rey de Copas" brillaría con su juego impecable y tendría la gran posibilidad de vivir del fútbol. Durante los primeros años tuvo que jugar en inferiores, para luego afianzarse durante 14 años en la Primera División. Más tarde se encontró con la responsabilidad de formar a juveniles del club rojo en las inferiores durante 7 años como Director Técnico. Ríos fue un valuarte de aquel recordado equipo de 1994 que logró el Torneo Clausura y la Supercopa desempeñando el rol de lateral izquierdo.También se recuerda, pero en la década del 80, por un golazo que le marcó a Gatti, siempre con la casaca del rojo, la única que vistió en su carrera de futbolista profesional. Jugó de lateral, volante y hasta de marcador central. Jugador muy correcto, aplicado en la marca y dueño de una técnica envidiable. Formó parte del plantel que ganó la Libertadores y la Intercontinental en el 84. También ganó los torneos de AFA de los años 88-89"Retrocediendo en el tiempo Guillermo recuerda que. "Durante mi primer paso en la Vencedora, había muy buenos jugadores en los diferentes equipos del fútbol departamental, y no quiero mencionar algunos, porque podría olvidarme de algunos nombres que realmente fueron importantes en esta liga, que era muy competitiva".Agregó que "Para mi fue una gran experiencia jugar en esta liga, siendo tan pequeño, pero siempre me prepare para lograr grandes cosas en el fútbol. No era de salir. Llegaba muy temprano a cada partido, y no me importaba el frío, ni el calor. Hoy veo que los chicos ya no tienen esas ganas y motivaciones, ese compromiso que teníamos nosotros cuando éramos pequeños". SubrayóLOS PADRESSiempre fueron un muro de contención y apoyo para "La Mona" como también se lo conoce a Guillermo. Hijo de "Quique" empleado municipal y "Jova". Quique ya no está físicamente, pero si en los pensamientos de Guillermo y "Jova" lo mima como cuando era pequeño. Tiene tres hermanos, uno mayor y dos menores. Todos jugaron al fútbol en el ámbito localNació en el seno de una familia humilde en el "Barrio Los Inundados" a pocos metros de Primera Junta. Cerca del club La Vencedora y de varios potreros en donde comenzó a destacarse en esto de jugar a la pelota, aunque en su imaginación nunca estuviera el jugar en el club de sus amores Independiente. Fue un tío suyo quien lo llevó a probar suerte, como tantos otros y se quedó en Avellaneda por espacio de 25 años. Formó parte de una muy buena camada de jugadores como: Víctor Marchessini, Marcelo Bauzá y un poco más cerca en el tiempo Marcelo Broggi.EL JUVENIL DEL 79Como uno de los grandes recuerdos del futbolista dice que jamás podrá olvidar" El año 1979, cuando jugamos un campeonato entrerriano con la selección juvenil de la Liga de Gualeguaychú. Salimos campeones el partido decisivo lo jugamos en el Municipal ante La Paz. Ganamos 7 a 2, cuando y nos coronamos campeones. Ese momento fue muy lindo como aporte para nuestro fútbol" recuerda con nostalgiaCon relación a la dirigencia de los clubes opinó que "la problemática de los clubes es similar, salvando diferencias a la de los equipos de Buenos Aires, en cuanto a sus problemas económicos. Lo aprecio a diario en la Vencedora. Un club chico que debe sostenerse con mucho sacrificio y que sobrevivir como se puede, donde no se cobran cuotas sociales".Con relación a los festejos de los 100 años, que la Municipalidad lleva adelante, el ex futbolista, Guillermo espera esta gran fiesta con "Mucha expectativa porque será un lugar de encuentros muy importante, tiempo de reencuentros, reconocimientos archimerecido por gente que ha hecho mucho por este deporte".HIUMILDADNunca cambió. La tonada entrerriana no la perdió y siempre ayudó a su club de barrio. Varios equipos (camisetas, pantalones, medias) fueron donadas por Ríos. Sus compañeros lo gastaban por el nombre del club, pero nunca dudaron en venir a Gualeguaychú a compartir una mesa en el club del Barrio de la Liga. Es más sus últimos trotes en una cancha de fútbol fueron con la camiseta de La Vencedora. MEGAFIESTA DEL FÚTBOLEn esta megafiesta se reconocerán a : Jugadores, clubes, directores técnicos, árbitros y a todos los que hicieron grande el deporte más popular en la ciudad. La Coordinación general está a cargo del Doctor Carlos Melo, hombre muy ligado al deporte. En sus tiempos mozos supo ser un lateral rústico, posteriormente se dedicó a la dirigencia, además de ser un muy buen crítico de los planteos que disponen en cancha los distintos cuerpos técnicos. Para enviar información y fotos de actores principales a coronar en esta fiesta se pide encarecidamente que se acerquen a la Dirección de Deportes de la Municipalidad o contactarse con Alejandra Pirovani vía mail ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios