LUEGO DE HABERSE REPROGRAMADO
Esta noche debutarán conjuntos carnavalescos y murgas en la edición 2025 de los Corsos Populares Matecito
Tras la suspensión del viernes, el desfile que involucra a clubes de barrio, organizaciones vecinales y diversas agrupaciones de la ciudad se reprogramó para hoy desde las 21, en el Corsódromo.
A raíz de las condiciones climáticas adversas del viernes, desde la organización del evento decidieron postergar el inicio de los Corsos Populares Matecito para hoy a partir de las 21 horas. El recorrido del desfile constará de dos partes diferenciadas: Una zona con espuma, que abarcará el circuito tradicional del corso popular hasta Churruarín; y una zona sin espuma, dentro del Corsódromo con una extensión que involucra a las dos tribunas iniciales.
Este formato busca ofrecer espacios adaptados a diferentes preferencias para garantizar así una experiencia inclusiva y cómoda para todos los asistentes.
Las entradas tendrán un valor de $2.000 para el público en general. Los menores de 12 años podrán ingresar gratis, mientras que las sillas tendrán un valor de $1.000 cada una. Para facilitar el acceso, se dispondrán cuatro cajas de boleterías ubicadas en las siguientes intersecciones: Maestra Piccini y Chacabuco; España y Avenida Cándido Irazusta; Churruarín y Cándido Irazusta; y Estrada y España.
Como cada año, el evento contará con servicio de cantina, que ofrecerá una variada propuesta gastronómica y bebidas para todos los gustos. Además, no faltarán los vendedores ambulantes con los típicos productos de carnaval, como la tradicional espuma y otros atractivos que acompañan esta celebración.
Las agrupaciones que desfilarán están organizadas en distintas categorías: Conjuntos Carnavalescos Tradicionales (Caciques del Norte, Tropicales del Sur, Purretones, Vieja Fantasía, Renacer de los Auténticos y Revolucionarios del Guevara), Conjunto Carnavalesco Contemporáneo (Mainumby), Murga Tradicional (Los Cocoliches y Los Joelitos), Murga Temática (Los Colombianos y Los Panza Verde) y Libre (Esencialmente Divertidos).
Esta edición lleva el nombre de Juan José “Chacho” Bulay, vecino de la zona sur de la ciudad y un histórico referente de la cultura carnavalera. Este reconocimiento busca honrar su legado y su contribución al Carnaval.