¿LA SOLUCIÓN A LA PANDEMIA?
Entre Ríos probó el primer tratamiento contra el coronavirus en Argentina
El gobernador Gustavo Bordet visitó el Centro de Investigación Biofarmacéutica Dominguez Lab, para conocer el desarrollo del estudio del potencial primer tratamiento argentino anti Covid 19, suero hiperinmune equino, que se realiza junto con Inmunova S.A.
"Resulta muy importante que un laboratorio entrerriano, como en este caso Domínguez Lab, esté trabajando en innovación en tecnología en medio de una pandemia, para encontrar soluciones que miles de ciudadanos están esperando en el país y millones en todo el mundo", dijo el mandatario durante su visita. Lo que se desarrolla en Domíngez Lab se trata de la última fase de investigación del primer potencial tratamiento para el Covid-19, desarrollado por Inmunova S.A (dueña del producto biotecnológico) en Argentina, con la llegada de tecnología de última generación de Siemens, de Alemania a Paraná. Si los resultados son positivos, el suero desarrollado por Inmunova podría fabricarse a gran escala y transformarse en el primer medicamento argentino para enfrentar la pandemia. "Nos llena de esperanza y expectativa que haya grupos de empresas, laboratorios y científicos que están pensando en soluciones de fondo, que no sólo van a tener que ver con la pandemia actual, sino también con cualquier otro tipo de virus”, valoró Bordet. EL ESTUDIO El director general de Domínguez Lab, Mario Domínguez, precisó que “el estudio está hecho en 242 pacientes, de 20 nosocomios de la ciudad y provincia de Buenos Aires, todos con enfermedades leves y severas. A la mitad de los pacientes se los medicó y a la otra mitad se le dio un placebo para controlar el estudio; y en función de los resultados que se obtengan, tanto de los datos clínicos como del laboratorio que se miden hoy, el medicamento va a demostrar si es eficaz o no". Con un medicamento estaríamos reemplazando la necesidad del donante (de plasma) El científico señaló que lo que se busca a través de la tecnología en el laboratorio es superar el tratamiento con plasma de recuperados, porque "de esta manera con un medicamento estaríamos reemplazando la necesidad del donante; la ventaja del caballo como de los camélidos, es que tienen un sistema hiperinmune muy alto y la potencia de la respuesta siempre es más que en el humano, entonces nos permite tener una terapia que llegue a un vial (recipiente para contener medicamentos); no necesitamos el donante y por lo tanto el vial puede viajar a cualquier parte del mundo, del país; y que la terapia le llegue al paciente, no necesitamos que el paciente esté al lado del tratamiento”. El estudio está en las últimas fases de investigación Sobre el estudio en particular, detalló que “en Paraná y en nuestra provincia vamos a medir tres tipos de indicadores para poder ver si este medicamento que desarrolla Inmunova tiene la eficacia y la seguridad que requieren los productos farmacéuticos. Estamos en las últimas fases de investigación, es un trabajo muy arduo y mancomunado con varias empresas extranjeras y la mayoría nacionales”. “Por un lado, vamos a medir la evolución del medicamento, que es de origen biotecnológico, un anticuerpo y una terapia de inmunización pasiva, vamos a seguir la evolución del medicamento en el organismo; por otro lado, vamos a medir cómo estos pacientes que participaron en el ensayo han desarrollado los anticuerpos; y por último, un estudio de farmacodinamia, que son los marcadores biológicos que muestran el avance o no de la enfermedad”, explicó. "Toda esa información va a permitir que con nuestros resultados, más los datos clínicos, el laboratorio concluya si el estudio es eficaz y seguro y si así lo entiende la autoridad sanitaria", concluyó.
En la fecha llegaron los primeros 80 casos de los 242 que serán analizados por el laboratorio. Durante la visita, las autoridades del gobierno provincial recorrieron las nuevas capacidades que ofrece la empresa y pudieron interiorizarse de cómo están trabajando los investigadores locales, junto a Inmunova, para combatir la pandemia del Covid 19. Participan en el estudio el centro de investigación Dominguez Lab, junto a AnlisMalbran, Fundación Leloir, Laboratorios Biológicos Argentinos, universidades nacionales y empresas extranjeras como Siemens se suman y colaboran con el desarrollo de Inmunova S.A. Esta es una industria farmacéutica nacional, incubada en el sector científico tecnológico argentino, el cual se encuentra en las últimas fases del estudio aprobado por Anmat que permitiría contar con el primer medicamento argentino contra el Covid 19.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios