El Regimiento de Caballería celebró los 149 años de la creación de la Unidad
Ayer por la mañana se celebró en las instalaciones de Urquiza al Oeste, el 149° aniversario de la creación de la Unidad del Regimiento de Caballería de Exploración 12 "Dragones Coronel Zelaya" y se conmemoró el día del Arma de Caballería. La celebración se realizó en el Cuartel del Regimiento donde además de las palabras alusivas por parte del Jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 12 "Dragones Coronel Zelaya", Teniente Coronel Roberto Casares, se realizó el cambio de porta Bandera Nacional de Guerra y el Estandarte del RC Tan 12. Una vez terminado el acto, se realizó un desfile de los efectivos de la Unidad y luego se brindó un vino de honor. Regimiento de Caballería de Exploración 12 "Dragones Coronel Zelaya"Estuvieron presentes autoridades de las distintas Fuerzas de Seguridad, eclesiásticas, personal retirado y representantes de distintas instituciones y organizaciones de la ciudad.En primer lugar se realizó una formación especial en la Plaza de Armas del Regimiento, donde se conmemoró el Día de Armas de Caballería y el Santo Patrono San Jorge Mártir y se festejaron los 149 años de la creación del Regimiento 12, que se cumplen el próximo 26 de abril.Casares recordó que "el Regimiento fue fundado en 1865 para guarecer la frontera norte, pero a través de los años cambió de asentamiento, ya que estuvo situado en Corrientes, Chaco, Santa Fe, y en la Provincia de Buenos Aires. También tuvo otras denominaciones, como Caballería de Línea y Caballería N° 12. Inclusive en algún momento perteneció a Gendarmería Nacional. En 1946 se instaló el Ejército en la guarnición Gualeguaychú, donde funcionaba el Regimiento 3 de Caballería, que se trasladó a Esquel. Después se crearon diferentes unidades militares y en el año 1992 se recrea el 12 de Caballería nuevamente, sobre la base del Destacamento de Exploración que ya funcionaba aquí en Gualeguaychú, denominándose Regimiento de Tanques Duque de Caxias. Luego se le vuelve a poner el nombre Dragones Coronel Zelaya, porque en realidad el Coronel Zelaya había combatido en la Reconquista de Buenos Aires". IntegraciónEl Jefe del Regimiento destacó además, que "estamos muy integrados a la comunidad y nos sentimos miembros de la comunidad hasta el presente. Somos ante todo ciudadanos que pertenecemos a la comunidad, en este caso de Gualeguaychú. Nuestros integrantes tienen sus hijos, sus nietos; compran sus casas acá, viven y se desarrollan acá y tienen un proyecto de futuro para integrarse. El ejército está en esa política de integración y estamos trabajando. Nuestro objetivo es prepararnos para defender a la Patria. Pero defender a la Patria también es ayudar a la gente que tiene una necesidad", manifestó.Recordó luego que durante el verano, "estuvimos trabajando fuertemente en el paraje Ñancay, en Irazusta, en Parera, dando una mano. El año pasado nos fuimos a La Plata, con nuestros medios, también a ayudar en las inundaciones. En definitiva, estamos para extender nuestro brazo solidario al que más lo necesite, a la comunidad de la cual salimos, y a la cual formamos y a quien le retribuimos todo lo que nos da", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios