ANTE LA CRÍTICA TEMPORADA DE VERANO
El PJ local volvió a apuntar contra el Gobierno municipal por ausencia de la Fiesta del Pescado y el Vino
A través de un comunicado, el bloque de concejales del Partido Justicialista (PJ) volvió a criticar a la actual gestión municipal por la ausencia de fiestas populares como la del Pescado y el Vino.
“La provincia de Entre Ríos ha demostrado, una vez más, la potencia del turismo de experiencias y la fuerza movilizadora de las fiestas populares. Concepción del Uruguay, con su vibrante Fiesta de la Playa de Río; Paraná, que recibió a 70.000 personas en la exitosa Fiesta Nacional del Mate; y Colón, con su tradicional Fiesta Nacional de la Artesanía, son solo algunos ejemplos del éxito rotundo de estas celebraciones que atraen visitantes, generan empleo y dinamizan la economía local. Estos eventos no solo muestran la riqueza cultural de cada región, sino que también se convierten en motores de crecimiento económico, impulsando la actividad de hoteles, restaurantes, comercios y demás rubros relacionados. Como bien lo expresara el Secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto, ‘Donde hay fiestas populares, el turismo se colma’”, expresaron los legisladores locales en el primer párrafo de su texto.
En este marco, los concejales resaltaron que esta situación contrasta con la local y con “la decisión del Intendente Mauricio Davico de cancelar la Fiesta del Pescado y el Vino en Gualeguaychú. Esta determinación nos llena de profunda preocupación, pues se trata de un evento que, en gestiones anteriores, se consolidó como un pilar fundamental del turismo local, generando un importante impacto económico y social en nuestra ciudad. Su desaparición representa una pérdida significativa, no solo para el sector turístico, sino también para la cultura y la identidad de Gualeguaychú”.
Para reforzar su argumento, el PJ manifestó en el comunicado que la temporada de verano en la ciudad “ha sido la peor en más de dos décadas”, según los prestadores turísticos: “Esta alarmante realidad no puede atribuirse únicamente a factores externos; la falta de planificación, la ausencia de eventos de envergadura como la Fiesta del Pescado y el Vino, y la falta de una estrategia turística integral contribuyen significativamente a este desalentador panorama. La falta de inversión en infraestructura y promoción turística también juega un papel determinante”, reforzaron en esta dirección.
Finalmente, exhortaron al Municipio a que tome medidas urgentes “para revertir esta situación y apostar por un desarrollo turístico sostenible que beneficie a toda la comunidad. Es necesario un cambio de rumbo inmediato para evitar que la situación empeore”.