ECONOMÍA
El consumo masivo se derrumbó más de 10% en enero
Así lo confirmaron mediciones del sector privado. Ventas en supermercados y autoservicios volvieron a derrumbarse
Mientras la atención está focalizada en el escándalo de Libra, que tiene a Javier Milei como implicado, llegan nuevos datos de la economía real que reflejan que la desaceleración de la inflación aún no significó una tregua para el día a día de las familias argentinas. El consumo masivo volvió a caer con fuerza en el primer mes de 2025. Así lo indicó una medición privada.
Según un informe de la consultora especializada Scentia, publicado este lunes, el consumo masivo se desplomó 10,6% interanual en enero. El dato es elocuente. No solo porque muestra que la desaceleración del IPC no implicó una mejora real en la capacidad de compra de los hogares. También porque la caída se dio con respecto al primer mes completo de gestión de Milei, en el que el consumo ya había iniciado su caída.
El miércoles pasado, antes de que estuviera cerrado el procesamiento de los datos, Ámbito adelantó, en base a fuentes del sector, que las ventas en supermercados habían vuelto a caer en enero y que en las grandes cadenas estimaban un retroceso interanual superior al 5%. Los datos de Scentia lo ratificaron: la caída en los supermercados de cadena fue del 7,2% interanual.
Una mirada apresurada podría considerar como un dato alentador que el retroceso interanual se haya desacelerado con respecto al casi 18% de diciembre. Sin embargo, el declive del 7,2% interanual se dio frente un enero de 2024 de muy mal desempeño (-8,3% interanual en la ventas de supermercados), en medio del fogonazo inflacionario que siguió a la megadevaluación que aplicó Milei apenas asumió.
El informe de la consultora, que sigue mes a mes la evolución del consumo masivo con un muestreo de datos de 7.000 puntos de venta, evidenció que el derrumbe fue aún mayor en los autoservicios independientes. En estos comercios de cercanía, la baja fue del 13,5% interanual en enero: 11,6% en el interior y 17,1% en el AMBA.
De esta manera, el consumo masivo en general, entre ambos canales de venta, se hundió 10,6% interanual: 9,3% fuera de la zona metropolitana y 12,5% en el AMBA.