“El comercio, el turismo y el agro son clave para que Banco Patagonia elija Gualeguaychú”
Los directivos y responsables de la nueva sucursal hablaron sobre los desafíos que trajeron al banco, que tiene 175 sucursales en el país, a instalarse en Gualeguaychú."El banco tiene una política clara: donde se instala lo hace para quedarse, para generar un vínculo a largo plazo con sus clientes y toda la comunidad", expresó inmediatamente después de presentarse Jorge Arias, el flamante gerente del banco en Gualeguaychú."Esta sucursal está en análisis hace más de tres años. Y no es casual la elección. El banco tiene 175 sucursales en todo el país y 200 puntos de atención, y en términos de posibilidad de desarrollo Gualeguaychú tiene características que la distinguen de otras ciudades", agregó Arias, quien dialogó con ElDía junto a Karina Gómez Vara -superintendente de Red de Sucursales- y Cristian Feldman -gerente regional Integral-.¿Por qué Gualeguaychú?Los directivos consideraron cuatro características determinantes para elegir instalarse en la ciudad. En este sentido, Gómez Vara consideró, en primer término, el lugar geográfico. "Gualeguaychú está ubicada en un punto estratégico para el comercio internacional, tanto por la Autovía 14 como por ser una ciudad limítrofe", explico.Asimismo, resaltó la vinculación comercial con la República Oriental del Uruguay y la "prosperidad del mercado local", en gran parte motorizada por el turismo. "Gualeguaychú es sinónimo de turismo, ya tiene un sello a nivel nacional, y esto tiene impacto en otros negocios, como puede ser el nuestro, como banco acompañanaremos ese negocio turístico".Por otro lado, los directivos del Banco Patagonia hicieron especial hincapié en la cantidad de empresas regionales vinculadas al negocio del agro. "Entendamos que hay un impacto fuerte del negocio agropecuario, independientemente del desarrollo comercial e industrial que acompaña a todo el negocio de Gualeguaychú. Para nuestra Argentina y para la Costa del Uruguay el agro es muy importante, y para nuestro principal accionista -el Banco de Brasil- representa el 80 % de su negocio, por lo que es un punto crucial para elegir instalarnos aquí", explicaron.¿Cuál es el elemento distintivo del Banco Patagonia?"Creo que son dos: tenemos una oferta universal, ya que atendemos todos los segmentos de negocios (grandes empresas, PYMES, comercios, jubilados, etc.) y además nos destacamos por la calidad.", expresó el gerente de Gualeguaychú.Además, agregó que "en todos los lugares donde funciona, Banco Patagonia se diferencia por tener un trato cercano al cliente; nos gusta mucho conocer a los clientes, los visitamos, hacemos almuerzos de trabajo, cenas de trabajo, hacemos actividades, desarrollamos un programa de Responsabilidad Social Empresaria y muchas otras iniciativas con las que nos distinguimos", agregó y finalizó: "Para el banco, además de ser una gran oportunidad y un inmenso desafío, llegar a Gualeguaychú es un alegría muy grande".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios