El Club Juventud Urdinarrain llegó a su 50º aniversario
La institución data del año 1960. A principios de ese año Don Juan Jorge Stauber es campeón del torneo comercial de fútbol con un grupo de jugadores muy jóvenes, y a partir de este grupo, y otros soñadores que lo acompañaron decidieron crear un club.Juan FernándezSe espera concretar un subsidio del Gobierno para terminar los sanitarios y realizar la fiesta. Esta es la historia de una institución que crece pujante de la mano de los dirigentes que trabajan todos los días a pulmón y ponen ellos mismos las manos a la obra.Un diario de la época refleja que, en el corazón de una zona humilde, y con una barriada populosa (E. Podestá y Alvear), nace en octubre de 1960, el Club Juventud Unida.Don Juan Jorge Stauber es considerado el pionero y fundador de la institución (nombre que lleva el actual estadio de fútbol), y pese a que sumo un interesante grupo de gurises de Urdinarrain, y toda la zona vecina, estuvieron durante 3 años participando solo en torneos amateurs de la región.En el año 1963 se decide la participación oficial de la institución en la Liga Departamental de Fútbol de Gualeguaychú, y el 17 de abril de ese año se constituye lo que hoy conocemos como "JUVENTUD URDINARRAIN". Cambiando así el "Unida", por la existencia del equipo Decano en la ciudad cabecera.Los primeros presidentes de la institución (entre 1960-1965) fueron Antonio Muñoz, Juan Jorge Stauber, Felipe Baez, y Raúl O. Miño (padre del actual presidente Marcelo Raúl Miño).Así empezó la participación futbolística de "LA JUVE", y el primer clásico se jugó ese año en la cancha de calle Podestá, donde el local venció 2 a 1, a quién aún sigue siendo el clásico rival Deportivo Urdinarrain.Los goles de los auriazules vinieron de la mano de Gregorio "afanancio" Viera, y el descuento azul lo marcó Plaqueta Praderio. La ubicación de la cancha del club en la barriada más humilde, donde muchas de las familias procuraban la subsistencia de la cacería, y que muchos de sus jugadores incluso eran peones o trabajadores rurales, hizo que en forma despectiva se los bautizara con el mote de "LIEBREROS".Hasta 1967 el Club participa en la Liga de Gualeguaychú, y desde ese año hasta 1985 pasó a jugar en la Liga Regional de Basavilbaso, donde obtiene buenas actuaciones, algunos sub campeonatos, pero ninguna estrella en 1ra. División.Durante esos años la institución crece en cantidad de hinchas y simpatizantes, pero realmente casi nada en la parte infraestructura. Orlando "Tijera" Charadía, quien fue el alma de la institución durante esos 20 años, apoyado naturalmente por Don Juan Jorge Stauber, narra los avatares de ser el club más pobre, ubicado en la barriada más humilde, con seguidores de las familias más vulneradas, y trabajar sin apoyo necesario del estado.Todo parecería revertirse a partir del año 1984. Por entonces se decide retornar a la Liga Departamental de Gualeguaychú, el club consigue la vigencia de la Personería Jurídica, y suma un grupo de dirigentes muy jóvenes, que a la postre serían determinantes para la actualidad del club.En el año 1986, obtiene el título de la divisional "B" de nuestra liga, y el proyecto de los nuevos dirigentes, de desarrollo institucional, debido al crecimiento exponencial en cuanto a hinchas y simpatizantes, hace que analicen la compra de un nuevo predio, ya que el actual solo contaba con una hectárea, debiéndose ocupar las calles para desarrollar los eventos de fútbol.Compra de un campitoAsí adquieren un campito cercano a la Ruta Provincial N° 20, que luego permutan por el actual predio ubicado en Bvard. Rivadavia y Pertegarini. Por entonces el lugar solo era un monte con una laguna, una zona totalmente inundable.A pulmón con muchísimo trabajo humano, a puro pulmón de dirigentes y simpatizantes, comienza el desmonte, y luego rellenado del terreno (con tierra pedido al municipio de la construcción de las lagunas sanitarias).Cuchariando fines de semanas enteros, el grupo de trabajo liebrero, al comando del por entonces joven presidente Marcelo Raúl Miño, concluyen en el año 1992 la primera parte del estadio con alambrado olímpico, tribuna de cemento y túnel, de esta manera sacando al Estadio Municipal Gualeguaychú, se constituye en la 1er. institución del departamento en contar con estas características.En lo que respecta a lo deportivo, al año siguiente -1993-, de la mano del joven entrenador Miguel Ángel Chareun, obtiene el título de la Divisional "B", de la que emigraría para siempre.Por entonces comienza a desarrollarse el proyecto de fútbol infantil del club encabezado por el cura local Padre Horacio Mogni, y el Cdor. Roque Bozzano, que hoy alberga a cientos de chicos con una Comedor Comunitario Infanto juvenil que es un ejemplo.La institución logró armar además en estos años, con un arduo trabajo de sus dirigentes, y por sobre todo, con mano de obra que ellos mismos ponen a cada una de las cosas que hacen, y de muchas personas que se acercan a colaborar con ellos: Una sede social, un salón con cancha de bochas, dos canchas de fútbol 5 (una de ellas con sintético), y una cancha de tenis.En el año 2011 los LIEBREROS, con una sólida base de chicos formados en el club de entre 15 y 19 años, obtienen el primer campeonato de 1ra. División, y en el 2012 participaran del Torneo del Interior o Argentino "C".Nuevos proyectosComo dijimos actualmente continúa en la presidencia un liebrero, Marcelo Raúl Miño, nacido el año en que su padre era el presidente de este club. Marcelo fue presidente por primera vez con apenas unos 25 años, y ya ha ocupado la misma en más de 10 períodos, siendo junto a Orlando "Tijera" Charadía, los más caracterizados del club.Otra cosa que es realmente muy llamativa, es que jóvenes de entre 18 y 25 años del club, jugadores de 2da. y 1ra. División de la institución, se empezaron a juntar todos los fines de semana para armar el equipamiento para un gimnasio.Hicieron pizzas y otras comidas para vender varias veces, buscaron algunos aportes personales, y compraron maquinarias en uso. Ellos mismos la fueron restaurando una por una, hasta dejarlas impecables, como realmente recién compradas. Si todo los acompaña los chicos estarían inaugurando el gimnasio el próximo mes.Consultado el presidente de la institución Marcelo Raúl Miño, por la demora en la celebración de los festejos del 50° Aniversario del club, manifestó que el club tiene en construcción el espacio recreativo con pileta, y que la idea era poder tenerlo medianamente terminado, para inaugurarlo en los festejos, y que para ello es indispensable concluir una parte de los sanitarios, y que realmente esa situación está muy alejada de las posibilidades económicas del club porque no se trata solo de mano de obra.Manifestó que el proyecto está presentado hace tiempo en la provincia, y que considera que va a tener una acogida favorable, ya que otras instituciones locales se han visto favorecidas en otros años, con construcciones y edificaciones que demandan muchos más que los el club estaría hoy pidiendo.De esta manera aclaro Miño Dios mediante, esperan para Septiembre o inicios de Octubre de este año realizarse todos los festejos del cincuentenario, e inaugurar el espacio recreativo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios