TODAVÍA NO REGIRÁ LA TARIFA DE $130
El aumento del boleto de colectivo tardará entre 20 y 30 días en implementarse
Tras la aprobación del incremento en la tarifa del transporte público urbano, que lleva el pasaje a $130, se deben comenzar a realizar diferentes gestiones para que impacte en el sistema SUBE. Estiman que esto llevará casi un mes.
El Concejo Deliberante autorizó el aumento del costo del boleto de colectivo que todavía tiene un costo de $107,7. El cambio en el monto será percibido por los pasajeros una vez que se hayan realizado los trámites pertinentes desde el municipio.
Al respecto, el director de Tránsito, Oscar Navone explicó a Ahora ElDía “que primero tiene que estar la Ordenanza promulgada. Luego, se completan los formularios de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). Una vez aprobados pasan a Nación Servicios SUBE para que impacte en el sistema. Todo esto lleva un plazo de 20 y 30 días”.
Esto quiere decir que durante gran parte del mes de septiembre, depende los tiempos burocráticos, los gualeguaychuenses seguirán abonando la tarifa actual de $107,7. No obstante, cabe recordar que se sigue manteniendo la gratuidad para el boleto estudiantil y los descuentos en los distintos programas.
En tanto, en octubre los ciudadanos pueden tener la certeza de que al apoyar la tarjeta sube en el lector del colectivo se les debitará del saldo un 25% más que el mes anterior.
Disconformidad por el aumento
El Concejo Deliberante aprobó durante la sesión del martes el incremento del boleto de colectivos, que pasará a costar 130 pesos. Durante la reunión hubo un arduo debate luego de que el bloque del oficialismo pidiera un cuarto intermedio debido a que consideraron excesivo el valor original que había salido de comisiones conjuntas, el cual era de 140 pesos. Esto hizo que los ediles de la oposición (Pablo Echandi, Alejandra Leissa y Juan Ignacio Olano de Juntos por el Cambio; y Luis Castillo del vecinalismo) y una concejal del oficialismo (Andrea Noguera) prefirieran abstenerse antes que votar por la positiva.
Los empresarios transportistas de la ciudad insisten que el boleto tiene que estar actualmente en el orden de los 212 pesos para poder mantener los costos del servicio y que al mismo tiempo sea rentable.
Es por este último argumento es que desde el sector empresarial manifestaron que es insuficiente el valor de 130 pesos por viaje, por lo cual advirtieron que deberán recortar frecuencias para poder subsistir.